MÁS DE POLÍTICA



POLÉMICA EN EL CONGRESO

La oposición prepara moción de censura contra Guillermo Francos por incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Diversos bloques de diputados buscan reunir 129 votos para interpelar y desplazar al jefe de Gabinete.

La oposición prepara moción de censura contra Guillermo Francos por incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Cámara de Diputados se prepara para un debate que podría marcar un antes y un después en la gestión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La oposición, conformada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y los exoficialistas del bloque Coherencia, articula números para avanzar con una moción de censura que exige la remoción del funcionario por el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El pedido de interpelación, presentado recientemente por los diputados Pablo Juliano y Fernando Carbajal de Democracia para Siempre, se centra en que Francos no implementó las partidas presupuestarias necesarias para ejecutar la ley N° 27.793, vigente desde su promulgación. Según argumentan los legisladores opositores, esta omisión constituye una falta grave que avasalla las facultades del Congreso y atenta contra la división de poderes establecida en la Constitución Nacional.

Los números y la estrategia

Para que la moción de censura prospere, la oposición necesita reunir la mayoría absoluta del cuerpo: 129 votos afirmativos. Los bloques que buscan avanzar con esta medida ya vienen trabajando en acuerdos internos y negociaciones políticas para asegurarse de contar con el respaldo necesario en el recinto.

Desde Unión por la Patria, con firmas de diputados como Germán Martínez, Daniel Arroyo, Carlos Castagneto y María Luisa Chomiak, se presentó el pedido de interpelación con el objetivo de dar tratamiento a la moción de censura. En el escrito, los legisladores explicitan que la decisión de Francos de suspender la ejecución de la Ley de Emergencia en Discapacidad mediante decreto constituye una “omisión grave” y un intento de vulnerar la institucionalidad democrática.

Los exoficialistas nucleados en Coherencia, que incluyen a los diputados Carlos D’Alessandro, Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Gerardo González, también se sumaron al pedido de interpelación, argumentando que el Ejecutivo no reasignó las partidas presupuestarias necesarias para garantizar la aplicación de la ley. Este bloque articula con el MID de Oscar Zago y Eduardo Falcone, recientemente consolidado bajo el interbloque Desarrollo y Coherencia.

Por su parte, Encuentro Federal, a través del diputado Oscar Agost Carreño, presentó un pedido similar, que se sumará a los demás en la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz. Allí se dictaminarán los proyectos antes de llegar al recinto para su aprobación definitiva.

Fundamentos de la moción

En su publicación, Fernando Carbajal destacó: “Conforme al artículo 101 de la Constitución Nacional pedimos la interpelación del jefe de Gabinete para que cumpla con el artículo 19 de la Ley de Emergencia en Discapacidad y asigne las partidas presupuestarias. Es su obligación legal. Si no, deberá afrontar las consecuencias. Las leyes se cumplen”.

El planteo de los bloques opositores subraya que la suspensión de la ley vigente constituye un incumplimiento de los deberes de funcionario público y un atentado contra la división de poderes, base de la institucionalidad democrática. La moción de censura, de prosperar, obligaría a Francos a dejar su cargo como jefe de Gabinete.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!