MÁS DE POLÍTICA



MERCADO CAMBIARIO

El Gobierno reinstala la restricción para vender dólares en la Bolsa para personas físicas

El Banco Central anunció que quienes compren billetes estadounidenses deberán esperar 90 días para operar en el mercado MEP o contado con liquidación.

El Gobierno reinstala la restricción para vender dólares en la Bolsa para personas físicas

En medio de un aumento de la brecha entre las diferentes cotizaciones del dólar, el Banco Central (BCRA) decidió volver a aplicar una de las restricciones del cepo cambiario para las personas físicas, buscando contener la demanda en el mercado oficial y limitar arbitrajes financieros.

Mediante la comunicación “A” 8336, la entidad estableció que quienes adquieran dólares en bancos no podrán venderlos en la Bolsa a través del MEP o contado con liquidación durante 90 días. La medida entra en vigencia a partir de este viernes y, aunque no limita la cantidad de billetes estadounidenses que se pueden comprar, sí restringe la posibilidad de operar simultáneamente en distintos mercados.

Esta restricción cruzada para personas físicas había sido eliminada el 14 de abril, cuando el Gobierno anunció el levantamiento parcial del cepo al dólar. Sin embargo, continuaba vigente para empresas y, la semana pasada, se reinstaló para directivos de compañías, generando un esquema que ahora se unifica con la medida que alcanza a los individuos.

El BCRA sostiene que la medida busca evitar arbitrajes y mantener cierto control sobre el flujo de divisas en momentos de alta volatilidad cambiaria. Así, se intenta reducir la presión sobre el dólar oficial y limitar operaciones que puedan aprovechar las diferencias entre el mercado doméstico y los instrumentos financieros vinculados a la moneda estadounidense.

Analistas locales advierten que esta decisión puede impactar en el comportamiento de los ahorristas, quienes deberán planificar con mayor antelación la compra y eventual venta de dólares en los mercados financieros, mientras el Gobierno busca mantener la estabilidad cambiaria en un contexto de incertidumbre económica.

La medida se suma a otras políticas del Banco Central orientadas a regular la compra de divisas, en un momento donde la brecha cambiaria se mantiene elevada y el mercado busca mecanismos para protegerse frente a la inflación y la devaluación.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!