MÁS DE POLÍTICA



SALTA ELIGE

Elecciones 2025: Diez puntos claves que dejó la jornada electoral en Salta

Desde un resultado histórico para la LLA en capital, hasta la desaparición del Kirchnerismo en Salta.

Elecciones 2025: Diez puntos claves que dejó la jornada electoral en Salta

Las elecciones del 11 de mayo en Salta marcaron un hito político en la provincia, con más de 1.109.673 votantes habilitados definiendo el rumbo legislativo y municipal. 

 

El oficialismo, liderado por el gobernador Gustavo Sáenz, consolidó su dominio al obtener 11 de 12 bancas de senadores y 20 de 30 de diputados, asegurando una mayoría sólida en la Legislatura. Sin embargo, La Libertad Avanza (LLA) emergió como una fuerza opositora relevante, logrando un inesperado triunfo en la Capital, reflejo de su creciente influencia urbana.

Los diez puntos que dejó la elección

  • Derrota histórica en Capital

El oficialismo perdió la ciudad de Salta por primera vez en diez años, un golpe político significativo para el armado liderado por Gustavo Sáenz y el intendente Emiliano Durand, quienes se pusieron al frente de la campaña. Desde 2015 que el oficialismo no sufría un revés en el principal distrito de la provincia.

  • Fracaso del armado oficialista

La estrategia de dividir fuerzas en dos frentes para sumar votos no funcionó. El saencismo apostó por Vamos Salta y Unidos por Salta, pero en Capital ambas listas, en la categoría Diputados, alcanzaron juntas apenas un 27%, frente al 34% logrado por La Libertad Avanza.

  • Un resultado inesperado

Las encuestas anticipaban una victoria del oficialismo en Capital por 32% contra 23%, pero la realidad fue muy distinta. En medios nacionales se habla de un "batacazo" de La Libertad Avanza.

  • Participación muy baja

La participación electoral fue del 58,76%, una de las más bajas registradas en Salta. El dato refleja apatía y desafección ciudadana hacia la política. Incluso fue inferior al 64% registrado durante las elecciones legislativas en pandemia, en 2021.

  • El voto en blanco, protagonista

En varios distritos, el voto en blanco quedó en tercer o cuarto lugar. Este fenómeno refleja un creciente malestar social y descontento con la oferta política.

  • Desaparición del kirchnerismo

El kirchnerismo prácticamente no tuvo incidencia en los resultados. El PJ salteño, intervenido por decisión nacional, obtuvo una elección paupérrima en Capital.

  • El PRO, otro gran perdedor

El PRO quedó en cuarto lugar en la mayoría de los distritos. No logró ingresar concejales ni diputados en Capital, y deberá revisar profundamente su estrategia política local.

  • Proyección nacional adversa para LLA

Aunque ganó en Capital, si se proyectaran los resultados al plano nacional, La Libertad Avanza quedaría debilitada: su desempeño fue pobre fuera del principal distrito.

  • ¿Faltaron propuestas o conexión con el electorado?

Varios candidatos coincidieron en que el resultado fue consecuencia de la falta de propuestas concretas o de una desconexión con las preocupaciones reales de la ciudadanía.

  •  Reparto de bancas en Diputados

El oficialismo ponía en juego 27 de las 30 bancas en disputa y solo logró retener 20. Pese a eso, el gobernador destacó que obtuvieron dos tercios del total, lo que consideró un "gran apoyo".


¿Te gustó la noticia? Compartíla!