MÁS DE SOCIEDAD



Energía

Cuarto día sin GNC en Salta: La ola polar agrava la crisis energética en todo el país

Restringen el gas a estaciones de servicio e industrias para evitar un colapso. El frío volvió a desnudar la larga desinversión en el sistema gasífero del país.

Cuarto día sin GNC en Salta: La ola polar agrava la crisis energética en todo el país

La ola polar que azota Argentina ha disparado la demanda de gas natural, profundizando la crisis energética en el noroeste del país (NOA).

 

En Salta, la capital provincial cumple su cuarto día sin suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en estaciones de servicio, y desde ayer las restricciones se extendieron a localidades como Orán, Tartagal, Pichanal, General Güemes, Metán y Rosario de la Frontera, afectando también a otras provincias del NOA.

El Comité Ejecutivo de Emergencia, activado por Enargas, ordenó a Naturgy (Gasnor) una "restricción total del expendio de GNC al público" ante la "criticidad del sistema del Gasoducto Norte", priorizando el abastecimiento de hogares, hospitales y escuelas.

La decisión responde al extraordinario aumento del consumo de gas natural, impulsado por temperaturas bajo cero que han tensionado al máximo la infraestructura energética. Desde el mediodía de ayer, las restricciones al GNC se aplicaron en todo el país, afectando también a industrias con contratos interrumpibles, que están al borde de sufrir cortes obligatorios. El Gasoducto Norte, clave para el abastecimiento del NOA, enfrenta limitaciones estructurales.

Aunque las obras de reversión buscaban transportar hasta 19 millones de metros cúbicos diarios desde Vaca Muerta, actualmente solo entrega 15 millones debido a cuellos de botella en el sistema de Transporte de Gas Natural (TGN) desde Córdoba. La producción local de gas en la Cuenca Noroeste, proveniente de yacimientos como Acambuco, Aguaragüe y Ramos, apenas aporta 3 millones de metros cúbicos diarios, insuficientes frente a una demanda regional que superó los 22 millones en los últimos días.

Por su parte, termoeléctricas como TermoAndes y Central Térmica Güemes han sostenido su operación con importaciones privadas de gas boliviano, que alcanzan los 3 millones de metros cúbicos diarios. Sin embargo, este volumen no logra compensar el déficit.Un problema de infraestructura, no de producción"El problema no es de presión, es de volumen. No tenemos cómo transportar el gas que existe", señaló Pedro González, presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, en un diagnóstico que apunta al corazón del problema: Argentina cuenta con abundante gas en Vaca Muerta, pero la falta de inversión en gasoductos troncales durante años limita su distribución al mercado interno. "Tenemos un problema estructural. Son muchos años de no hacer inversiones", añadió González.

La Cámara salteña de expendedores aclaró que las estaciones de servicio, incluso aquellas con contratos en firme, no pueden despachar GNC sin autorización de Naturgy, bajo riesgo de sanciones. Este escenario, agravado por la ola polar, pone en evidencia la urgencia de modernizar la red de transporte de gas para garantizar un suministro estable, especialmente en momentos de alta demanda estacional. Mientras el frío persista, el sistema energético seguirá al límite, con cortes preventivos como única herramienta para evitar un colapso en el abastecimiento domiciliario.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!