MÁS DE POLÍTICA



MOVIMIENTO POLÍTICO

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto

El diputado oficialista presentó su renuncia a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto

En una mañana agitada en el Congreso Nacional, el diputado José Luis Espert presentó formalmente su renuncia a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. La nota fue entregada al titular del cuerpo, Martín Menem, y con ello se confirmó una decisión que ya venía siendo tema de debate en los últimos días dentro del oficialismo y la oposición.

El alejamiento de Espert ocurre en medio de un fuerte clima político, marcado por las críticas que surgieron a partir de sus presuntos vínculos con el empresario Fred Machado, un hombre señalado en una investigación por narcotráfico en Estados Unidos. La oposición había comenzado a presionar públicamente para forzar su salida del cargo, lo que terminó acelerando los tiempos de su renuncia.

Espert, uno de los economistas más cercanos al presidente Javier Milei, no solo integraba la Comisión de Presupuesto, sino que la presidía, un rol clave dentro del Congreso por su influencia en el análisis de las cuentas públicas, el manejo del gasto y la aprobación del Presupuesto Nacional. Su salida deja vacante un espacio estratégico en el que el oficialismo busca mantener el control.

Fuentes del bloque libertario señalaron que el nombre que suena con más fuerza para reemplazarlo es el de Bertie Benegas Lynch, diputado y economista identificado con el ala más ortodoxa del liberalismo. Benegas Lynch cuenta con la confianza del presidente Milei y de su entorno más cercano, lo que hace prever que su designación será una formalidad. La decisión final se tomará en la reunión de la “mesa política” del bloque, prevista para mañana a la tarde.

Mientras tanto, desde la presidencia de la Cámara de Diputados se aclaró que el reemplazo deberá ser tratado en el marco de la próxima reunión de la Comisión, donde el vicepresidente, Carlos Heller (Unión por la Patria), será quien dé curso a la moción del bloque oficialista para la designación de las nuevas autoridades. “Las autoridades se votan, no se cambian por nota”, remarcaron desde la oposición, dejando en claro que más allá del gesto político de Espert, todavía resta completar el procedimiento formal.

 

El episodio no solo tiene implicancias parlamentarias sino también políticas. El economista bonaerense había decidido el fin de semana anterior dar un paso al costado en su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, una movida que se leyó dentro de La Libertad Avanza como un intento de descomprimir las tensiones internas y evitar que el escándalo salpique la campaña electoral.

 

Con la salida de Espert, el oficialismo busca reorganizar sus filas y definir una nueva estrategia en el Congreso. Fuentes cercanas al bloque libertario sostienen que la prioridad ahora es “consolidar la gestión económica” y evitar que los conflictos internos distraigan la atención de las reformas que el Gobierno pretende impulsar en los próximos meses.

 

En paralelo, el presidente Milei habría manifestado en conversaciones privadas su respaldo a Benegas Lynch, a quien considera un referente doctrinario dentro del espacio. La eventual designación del diputado no solo consolidaría el perfil económico del bloque, sino que también reforzaría la presencia de figuras afines al presidente en las comisiones más sensibles del Congreso.

Desde el entorno de Espert, en tanto, mantienen un perfil bajo. Si bien no hubo declaraciones públicas, trascendió que el diputado continuará en sus funciones legislativas dentro del bloque de La Libertad Avanza, aunque sin ocupar cargos de relevancia institucional. Sus allegados aseguran que la decisión fue “personal” y que busca “preservar la imagen del espacio” frente a las acusaciones mediáticas.

El caso Fred Machado —que salpica indirectamente a Espert— generó un cimbronazo político que el oficialismo intenta cerrar cuanto antes. Machado, un empresario argentino con negocios en el exterior, fue señalado en una investigación en Estados Unidos por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico. Aunque no existen imputaciones formales contra Espert, su relación con el empresario levantó sospechas entre los bloques opositores, que aprovecharon la situación para cuestionar la transparencia del oficialismo.

En el Congreso, el ambiente continúa caldeado. Desde Unión por la Patria y otros sectores opositores advierten que seguirán de cerca los movimientos del bloque libertario, sobre todo en la Comisión de Presupuesto, donde se definen los lineamientos centrales de la política económica nacional. “La transparencia y el control del gasto público deben ser prioridad”, repiten como consigna desde los pasillos del Palacio Legislativo.

El oficialismo, por su parte, se muestra decidido a cerrar filas. En las próximas horas, Martín Menem mantendrá reuniones con referentes del bloque para delinear el reemplazo formal y garantizar que la Comisión no quede acéfala. La intención es que la transición se realice sin sobresaltos y que el Congreso continúe con su agenda legislativa habitual.

La renuncia de José Luis Espert marca un nuevo capítulo en la dinámica política del gobierno de Javier Milei, que enfrenta el desafío de sostener la cohesión interna en un contexto de alta exposición pública y con una oposición dispuesta a aprovechar cada tropiezo.

En un escenario donde cada movimiento tiene repercusiones nacionales, el oficialismo busca mostrar que sigue firme en su objetivo de “ordenar las cuentas públicas” y avanzar con su programa económico. Sin embargo, la salida de Espert deja en evidencia las tensiones que atraviesan al espacio libertario, y plantea interrogantes sobre el futuro de su liderazgo político dentro del Congreso.

Por ahora, el tablero se mueve con cautela. La reunión de mañana definirá no solo un nombre, sino también el rumbo político de una comisión clave para el Gobierno Nacional. Y en el detrás de escena, la incógnita persiste: ¿fue esta una renuncia necesaria para cuidar la imagen del oficialismo o el primer síntoma de un reacomodamiento interno más profundo?


¿Te gustó la noticia? Compartíla!