En 2018, poco después de la revelación de los cuadernos de Oscar Centeno, la Justicia Federal —a cargo del juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli— inició una maratónica investigación por el presunto lavado internacional de dinero proveniente de coimas recolectadas a empresarios.
Esa causa, que surgió como desprendimiento del expediente principal de los Cuadernos, no será juzgada junto a la megacausa que comenzará el 6 de noviembre en el Tribunal Oral Federal N°7. Seis años después, y pese al pedido de elevación a juicio de 350 páginas, la investigación sigue abierta
“El expediente técnicamente todavía está en instrucción”, explicó un alto funcionario judicial a Infobae. Actualmente, la causa está en manos del juez Julián Ercolini, con nuevas líneas de investigación.
El principal protagonista, Héctor Daniel Muñoz, exsecretario de Néstor Kirchner, murió en 2016 a causa de un cáncer. En los cuadernos de Centeno, fue mencionado en múltiples entregas de dinero en el departamento de los Kirchner, y varios arrepentidos —entre ellos José López y Ernesto Clarens— lo señalaron como figura clave.
La principal imputada hoy es su viuda, Carolina Pochetti, detenida en 2018 y liberada meses después, junto a otros 14 acusados. Entre ellos se encuentran su exabogado, Miguel Plo, y Jorge Isidro Bounine, exsecretario privado de Cristina Fernández de Kirchner.
En su pedido de elevación parcial a juicio, el fiscal Stornelli apuntó a “una estructura jurídica, societaria y bancaria en el extranjero empleada para disimular fondos ilícitos originados por Muñoz”.
Según fuentes del caso, el monto estimado del lavado asciende a 70 millones de dólares.