MÁS DE POLÍTICA



ESTRATEGIA OFICIALISTA

Milei reunió a su mesa política en Casa Rosada y define la campaña de La Libertad Avanza para octubre

El Presidente encabezó un encuentro con su círculo más cercano para delinear la estrategia electoral nacional.

Milei reunió a su mesa política en Casa Rosada y define la campaña de La Libertad Avanza para octubre

La Casa Rosada volvió a ser escenario de movimiento político intenso este lunes por la mañana. Javier Milei reunió a su mesa política nacional con un único objetivo: ordenar la estrategia electoral de La Libertad Avanza de cara a las elecciones generales de octubre. Fue la segunda vez que este espacio se reunió desde su creación la semana pasada, y ya se perfila como el núcleo donde se concentran las decisiones más importantes del oficialismo.

El Presidente llegó puntual a las 9.30 y estuvo acompañado por las figuras más influyentes de su gestión: Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Santiago Caputo, su principal asesor en comunicación y estrategia; Patricia Bullrich, a cargo de Seguridad; Manuel Adorni, vocero y secretario de Medios; y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sumó más tarde por un compromiso médico previo, aunque no se perdió el tramo central de las deliberaciones.

El encuentro duró una hora y media y dejó varios puntos en claro. El primero, y más relevante, fue la definición de las fechas en las que Milei se presentará en distintas provincias para apuntalar a los candidatos locales y reforzar la estructura política de La Libertad Avanza. El plan contempla recorridas que tendrán un fuerte impacto mediático y que buscarán mostrar al Presidente cerca de la gente, en un momento en que las encuestas marcan una paridad ajustada entre oficialismo y oposición en varios distritos.

En el caso de Salta y del norte argentino, se espera que la presencia presidencial se concentre en las semanas previas a los comicios. La región es considerada clave por el oficialismo, no sólo por el peso electoral que representa, sino también por la necesidad de consolidar referentes que puedan garantizar bancas en el Congreso. La estrategia apunta a instalar candidatos libertarios en provincias donde todavía no hay estructuras sólidas, y Salta aparece como un escenario donde Milei podría volver a mostrarse con alto nivel de convocatoria.

El segundo punto tratado fue la agenda legislativa. En el Congreso, La Libertad Avanza enfrenta sesiones cargadas de tensión. El oficialismo insiste en reflotar leyes que fueron vetadas por el propio Presidente y, al mismo tiempo, busca frenar una serie de proyectos impulsados por la oposición que van desde cuestiones económicas hasta temas de control institucional. Para Milei, mantener la disciplina parlamentaria es fundamental, ya que cada derrota en el recinto repercute en la gobernabilidad y en la percepción pública de su gestión.

La mesa política funciona, en este sentido, como un espacio de coordinación entre la Casa Rosada y los principales actores del oficialismo. La presencia de Bullrich y de Martín Menem no es casual: ambos cumplen un rol de enlace entre el Gobierno y sectores clave, como las fuerzas de seguridad y el Congreso. Karina Milei y Santiago Caputo, por su parte, son la usina de estrategia electoral y comunicación, los que definen cómo se baja el mensaje a la sociedad y cómo se organiza la campaña en territorio.

El contexto de la reunión no puede pasarse por alto. En paralelo a la organización política, el Gobierno se enfrenta a una economía todavía en tensión, con negociaciones abiertas por el Presupuesto que Milei explicará en cadena nacional. Esta doble agenda —la electoral y la de gestión— obliga al Presidente a un equilibrio permanente. Por un lado, necesita mostrar resultados concretos para sostener el apoyo ciudadano; por otro, debe fortalecer la maquinaria política para no quedar debilitado en el Congreso y en las provincias.

Para los armadores de La Libertad Avanza, octubre será un mes decisivo. En la práctica, las giras provinciales buscarán oxigenar la campaña, mostrar cercanía y recuperar la narrativa del cambio que llevó a Milei a la Casa Rosada. El plan incluye actos masivos, encuentros sectoriales y visitas a medios locales, con la intención de reforzar la presencia del Presidente en cada distrito y contrarrestar el avance de las alianzas opositoras.

En Salta, la expectativa es grande. Los dirigentes libertarios locales aguardan definiciones sobre el formato de la visita y las posibles actividades que Milei encabezará en la provincia. Se especula con actos en la capital y recorridas por municipios estratégicos, donde el oficialismo busca sumar adhesiones en segmentos que hoy se muestran indecisos. La intención es clara: instalar candidatos con chances reales de competir y, al mismo tiempo, capitalizar la figura presidencial como motor de votos.

La reunión en Casa Rosada dejó en claro que Milei quiere centralizar las decisiones y evitar ruidos internos. La mesa política se consolidó en pocos días como la herramienta de confianza del Presidente, donde cada paso se discute y se baja como línea directa a los referentes en las provincias. Esa dinámica, marcada por un círculo reducido de dirigentes, marca diferencias con gestiones anteriores que apostaban a mesas más amplias o a la negociación con los gobernadores.

En definitiva, el oficialismo ya entró en modo campaña. Con la mira puesta en octubre, Milei busca ordenar su tropa, definir una estrategia clara y salir al territorio con una presencia fuerte. El norte argentino, y especialmente Salta, tendrán un lugar destacado en esa agenda. Los próximos días serán claves para saber cómo se desplegará ese plan y cuál será el impacto en un escenario político cada vez más competitivo.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!