MÁS DE POLÍTICA



JUSTICIA FEDERAL

Oscar Centeno rechazó que los empresarios de los cuadernos eviten el juicio con un pago millonario

El chofer que documentó las supuestas coimas se mostró indignado ante la propuesta de “reparación integral”.

Oscar Centeno rechazó que los empresarios de los cuadernos eviten el juicio con un pago millonario

La causa conocida como los cuadernos de las coimas volvió a instalarse en el centro de la agenda judicial por una polémica propuesta: más de treinta empresarios y exfuncionarios imputados buscan evitar el juicio oral ofreciendo un resarcimiento económico bajo la figura de la “reparación integral”. El debate se intensificó a pocas semanas del inicio del proceso, previsto para el 6 de noviembre.

La iniciativa, que podría implicar el pago de alrededor de 40 millones de dólares en conjunto, generó posiciones encontradas en el ámbito jurídico. Algunos abogados defensores consideran válida la alternativa, mientras que otros sectores expresaron un fuerte rechazo. Entre las voces críticas se destacó la de Oscar Centeno, el exchofer del Ministerio de Planificación Federal que escribió las anotaciones que dieron origen a la investigación.

Centeno, que permanece bajo protección oficial por cuestiones de seguridad, se mostró indignado ante la posibilidad de que los acusados eviten el banquillo: “Me siento impotente, es totalmente injusto que yo termine juzgado, con la posibilidad de ser condenado, y que los empresarios queden en libertad”.

El exchofer aseguró que ya había solicitado su sobreseimiento, pero la justicia lo rechazó. Frente a ese antecedente, consideró inaceptable que quienes aparecen señalados en sus registros puedan resolver su situación penal simplemente pagando. “Me parece contrapuesto para mí, que a los que proponen pagar un monto de dinero los sobresean de culpabilidad y es como que aquí no ha pasado nada”, advirtió.

La figura de la “reparación integral” implica que el imputado resarza económicamente al Estado por el presunto daño ocasionado. Sin embargo, en un caso de alto impacto como el de los cuadernos, esta vía genera cuestionamientos no solo legales, sino también éticos, ya que podría interpretarse como un mecanismo de impunidad.

Centeno remarcó, además, el riesgo personal que asumió cuando decidió escribir de manera minuciosa los cuadernos que documentaban el presunto sistema de sobornos: “Mientras los escribía, arriesgaba mi vida y la de mis familiares. Seguramente toda mi vida seguiré temiendo”, sostuvo.

El futuro de la causa dependerá de la decisión de los jueces respecto a la validez de esta estrategia. Mientras tanto, la polémica crece en la opinión pública: para muchos, aceptar un pago millonario como compensación sería un retroceso en la lucha contra la corrupción y un golpe a la confianza en la justicia argentina.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!