MÁS DE POLÍTICA



Sáenz cruzó al snob de Pettinato por sus dichos sobre el folclore : "Este señor dice boludeces en la radio"

El mandatario se sumó a las críticas que llueven sobre el conductor televisivo por haber dicho que el folclore le daba vergüenza. "Pettinato, el folclore no se entiende, se siente y se lleva dentro del corazón", dijo el gobernador salteño.

Sáenz cruzó al snob de Pettinato por sus dichos sobre el folclore  : "Este señor dice boludeces en la radio"

El folclore, esa música que resuena en el alma de los argentinos, se convirtió en el eje de una controversia que enfrentó al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, con el conductor Roberto Pettinato.

 

Todo comenzó cuando Pettinato, en su programa radial, expresó comentarios despectivos sobre este género musical, calificándolo con términos como “vergüenza” y “asco”. Sus palabras desataron una ola de indignación en redes sociales y en provincias como Salta, donde el folclore es más que un estilo musical: es identidad, historia y orgullo.

La respuesta contundente de Sáenz

Gustavo Sáenz no se quedó callado. Desde sus redes sociales, el gobernador salió al cruce con un mensaje cargado de pasión y defensa de las raíces argentinas. “Le decimos a este señor que esto es el folclore, acá vibra el amor, la costumbre y la identidad de todos y cada uno de los argentinos”, afirmó Sáenz en un video que rápidamente se viralizó. Con tono firme, el mandatario salteño destacó la importancia de este género que une generaciones y refleja la diversidad cultural del país.

En su mensaje, Sáenz también rindió homenaje a los grandes referentes del folclore, “por la memoria de los que ya no están y fueron embajadores culturales en todo el mundo de nuestra tradición”. Con un poncho salteño sobre los hombros, símbolo de lucha y resistencia, el gobernador remarcó: “El folclore no se entiende, se siente y se lleva dentro del corazón”. Estas palabras resonaron fuerte en una provincia que se enorgullece de ser cuna de poetas, cantores y festivales que celebran esta música.

Un poncho que pesa y une

El gobernador no solo defendió el folclore, sino que también vinculó el poncho salteño con el legado histórico de la Independencia. “Este poncho simboliza la sangre de los que dejaron su vida por nuestra patria”, expresó, en un guiño a la lucha de los próceres que forjaron la nación. Con un toque de ironía, Sáenz apuntó contra Pettinato: “Ese sacrificio es el que le da la posibilidad a este señor de decir boludeces en la radio”. La frase, directa y sin filtro, generó aplausos en las redes, donde los usuarios destacaron la defensa de la identidad cultural.

Sáenz cerró su mensaje con un compromiso: seguir mostrando al mundo por qué el folclore moviliza multitudes. “Vamos a seguir demostrándole por qué se llenan los festivales, por qué queremos tanto al folclore y por qué amamos tanto a nuestra Argentina y a nuestras costumbres”, aseguró. Su discurso no solo apuntó a responder al conductor, sino a revalorizar un género que, para muchos, es la banda sonora de la argentinidad.

 

Indignación en las redes sociales

El video de Sáenz en Instagram desató una catarata de comentarios a favor del gobernador y en repudio a las declaraciones de Pettinato. “Viva Salta y la tradición carajo”, escribió un usuario, mientras otro propuso, con tono vehemente: “Deberían declararlo persona no grata en Salta”. Otros mensajes apuntaron al conductor: “A mí me avergüenza él… ¿vieron el pibe que crió? ¡Orgullosa de ser salteña!”. También hubo quienes acusaron a Pettinato de buscar prensa con sus dichos: “Necesita atención, es evidente”.

La reacción en redes refleja el peso que el folclore tiene en la identidad de los argentinos, especialmente en provincias como Salta, Jujuy o Tucumán, donde festivales como el de Cosquín o la Fiesta de la Chacarera son verdaderos rituales culturales. Los usuarios no solo defendieron el género, sino que también celebraron la postura de Sáenz, destacando su rol como defensor de las tradiciones.

Un debate que trasciende la polémica

La controversia entre Sáenz y Pettinato pone en escena una discusión más amplia: el valor de las tradiciones en un mundo globalizado. Mientras algunos critican al folclore por considerarlo “anticuado”, otros lo reivindican como un símbolo de resistencia cultural. En este sentido, la respuesta de Sáenz no solo fue un descargo, sino un recordatorio de que el folclore no necesita validación externa: vive en el pueblo, en los festivales, en las peñas y en el corazón de quienes lo llevan como bandera.

La polémica también abrió la puerta a reflexiones sobre el rol de los medios y las figuras públicas en el respeto por las identidades regionales. Pettinato, conocido por su estilo provocador, generó con sus dichos un rechazo que trasciende lo musical y toca fibras más profundas, como el orgullo por las raíces y la historia.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!