El Senado de la Nación dio un fuerte golpe político al rechazar el veto presidencial de Javier Milei sobre la ley que establece giros automáticos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a todas las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires. La votación fue contundente: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones, superando ampliamente los dos tercios necesarios para la insistencia de la norma. La definición final pasará ahora a la Cámara de Diputados.
La iniciativa modifica la ley permanente de Presupuesto, 11.672, incorporando un artículo que establece que los recursos que correspondan al Fondo de ATN se distribuyan “de forma diaria y automática”. Además, se estipula que estos montos serán considerados parte de la masa de fondos coparticipables, garantizando que todas las provincias reciban la asignación sin retrasos. La provincia de Buenos Aires, bajo el mando de Axel Kicillof, será la primera en recibir los fondos.
Durante el debate, desde el peronismo, el senador pampeano Pablo Bensusán aseguró que la norma “no altera el equilibrio fiscal, sino que pone los recursos donde corresponde, en las provincias”, y destacó que estas se hicieron cargo de la salud y la infraestructura que el gobierno nacional no ejecutó. Además, señaló que el Gobierno Nacional acumuló un remanente de ATN no distribuidos por un valor de 1,5 billones de pesos.
Por su parte, el catamarqueño Guillermo Andrada cuestionó a los “economistas que viven poco en Argentina” y remarcó que el país enfrenta tres desafíos económicos: deuda elevada, déficit comercial y dificultades para ahorrar en moneda nacional. “Se intentó sacar los dólares del colchón y, al final, le armaron un somier”, ironizó.
Desde el radicalismo, el senador bonaerense Maximiliano Abad sostuvo que el Ejecutivo “ha tenido tiempo de sobra para tomar decisiones acertadas, pero ha preferido evitar el diálogo y perpetuar los conflictos”. Además, agregó que “no es lo mismo llegar al superávit por una gestión eficiente que licuando partidas necesarias para garantizar calidad de vida. Ponerle candado a la billetera no es gestionar con eficiencia”.
El formoseño Francisco Paoltroni, tras reingresar al bloque oficialista, cuestionó el sistema actual señalando que “es autodestructivo desde la reforma constitucional de 1994”, y agregó que la oposición busca ganar elecciones a toda costa, en detrimento de la gestión del día a día que afecta a los 46 millones de argentinos.
Con la votación de esta tarde, el Senado dejó en claro su postura frente al Ejecutivo, marcando un antecedente importante en la discusión sobre la distribución de recursos federales y el financiamiento de las provincias. Ahora, la atención se centra en Diputados, donde se definirá si la ley logra su sanción definitiva y comienza a regir el mecanismo de giros automáticos de ATN.