En la sesión ordinaria de ayer, los ediles capitalinos sancionaron la ordenanza que habilita estos espacios comerciales dentro de edificios municipales como el Centro Cívico Municipal (CCM) o el propio Concejo Deliberante. La iniciativa busca generar oportunidades reales de empleo inclusivo en Salta, donde la inclusión laboral sigue siendo un desafío pendiente.
La concejal Elisea Sarapura, impulsora del proyecto, explicó que las Tiendas Inclusivas no solo ofrecerán artículos de kiosco y consumo general, sino que contarán con el respaldo permanente de la Dirección de Discapacidad municipal. Este organismo brindará capacitaciones, herramientas y seguimiento para que los emprendedores con discapacidad desarrollen su actividad con éxito en la capital salteña.
“Es un paso concreto hacia la autonomía económica de las personas con discapacidad en Salta”, enfatizó Sarapura durante el debate. Destacó que los locales podrán instalarse en cualquier edificio público de la Municipalidad, priorizando espacios de alto tránsito para maximizar las ventas y la visibilidad de estos emprendimientos inclusivos.
El proyecto prevé una etapa inicial en dependencias capitalinas, pero deja la puerta abierta para que la Provincia de Salta se sume con sus propios edificios. Incluso, se invitó al sector privado a replicar la experiencia, generando una red de Tiendas Inclusivas que podría extenderse por toda la región norteña.
Con esta medida, Salta Capital se posiciona como pionera en políticas de inclusión laboral para personas con discapacidad. Los ediles coincidieron en que estas tiendas no solo fomentan el empleo, sino que promueven una sociedad más equitativa y accesible en la provincia.
La ordenanza entrará en vigencia en los próximos días, y ya se trabaja en la reglamentación para seleccionar los primeros locales y capacitar a los futuros responsables. Salta avanza así en un modelo de inclusión que combina empleo, autonomía y presencia en la vida cotidiana de la ciudad.