En una jornada marcada por el entusiasmo y la participación juvenil, más de 400 estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se presentaron este martes para rendir el examen teórico que forma parte del proceso para obtener la primera licencia de conducir. La actividad se realizó en las aulas del predio universitario, en el marco de un programa integral impulsado por la Municipalidad de Salta que busca acercar el trámite a sectores clave de la comunidad.
Esta instancia representa el primer paso formal hacia la obtención del carnet para quienes cursan el nivel superior y aún no han accedido a la licencia de conducir. Los jóvenes, previamente capacitados con un ciclo de tres clases obligatorias, se sometieron a la evaluación teórica que determinará si están en condiciones de continuar con las etapas siguientes del proceso.
Una vez aprobada esta fase, los estudiantes deberán realizar el examen psicofísico —una evaluación fundamental para determinar su aptitud física y mental para conducir— que se llevará a cabo en el Móvil de Licencias, ubicado también dentro del predio de la universidad. Esta unidad sanitaria itinerante fue instalada específicamente para facilitar la atención a los alumnos, evitando traslados innecesarios y agilizando los tiempos del trámite.
La semana próxima, el operativo se completará con la llegada de un simulador de manejo, en el que los alumnos rendirán la prueba práctica. Este equipo tecnológico recrea condiciones reales de conducción y permite evaluar las capacidades de reacción, interpretación de señales y dominio del vehículo en un entorno seguro y controlado. De superar esta instancia, los estudiantes obtendrán una licencia válida por un año.
Una política de descentralización y prevención
Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del municipio de Salta que tiene como eje la descentralización de los servicios y la promoción de la seguridad vial en espacios educativos. En lugar de concentrar la atención únicamente en el Centro de Emisión de Licencias, la Municipalidad decidió trasladar parte del proceso a lugares estratégicos, como universidades, centros vecinales y barrios con alta densidad poblacional.
La lógica detrás de esta política es clara: si los trámites se acercan a los ciudadanos, se reduce la burocracia, se mejora la accesibilidad y se fortalece la cultura del manejo responsable desde edades tempranas. En el caso de los estudiantes universitarios, muchos de los cuales están en pleno proceso de independencia personal y laboral, contar con una licencia de conducir es no sólo una herramienta de movilidad, sino también una llave hacia nuevas oportunidades.
Además, al recibir formación y evaluaciones dentro del ámbito universitario, se genera un ambiente de aprendizaje más amigable y se potencia la conciencia vial como parte de la formación integral del futuro profesional. No se trata sólo de obtener un carnet, sino de incorporar conductas y saberes que tendrán impacto directo en la seguridad de todos los salteños.
La experiencia de los estudiantes
Durante la jornada, se pudo percibir un clima de compromiso y responsabilidad entre los jóvenes que participaron del examen. Muchos de ellos destacaron la importancia de que el proceso se realice dentro de la UNSa, ya que les permite ahorrar tiempo y trasladarse con mayor comodidad. Además, la posibilidad de practicar con un simulador y de recibir acompañamiento durante todas las etapas fue bien valorada por los alumnos.
Cabe destacar que para acceder al examen teórico, los estudiantes debieron asistir obligatoriamente a un curso de capacitación dividido en tres encuentros. En estas clases se abordaron temas clave como las normas de tránsito vigentes en Argentina, señales viales, manejo preventivo, uso del cinturón de seguridad, respeto al peatón y consecuencias del consumo de alcohol o sustancias al volante.
Según indicaron desde la organización, la tasa de asistencia fue muy alta, lo que demuestra el interés de los jóvenes en aprender y cumplir con los requisitos para obtener su licencia. De hecho, el programa tuvo tan buena recepción que no se descarta replicarlo en otras instituciones educativas de nivel terciario y secundario de la provincia.
Una apuesta por una Salta más segura
El operativo en la UNSa forma parte de una visión más amplia de ciudad: una Salta más ordenada, con ciudadanos comprometidos y conductores conscientes. La Municipalidad busca consolidar un modelo de educación vial que no sólo sancione infracciones, sino que eduque desde la raíz.
Acciones como estas son especialmente importantes en una provincia donde el crecimiento del parque automotor ha sido sostenido en los últimos años, y donde los siniestros viales siguen siendo una de las principales causas de muerte entre los jóvenes. Por eso, formar a los futuros conductores en entornos educativos, con criterios pedagógicos y acceso igualitario, es una apuesta estratégica a largo plazo.
También es importante remarcar que el curso y las evaluaciones son completamente gratuitos para los estudiantes, lo cual elimina una barrera económica que muchas veces impide que los jóvenes accedan a este tipo de trámites. El carnet que se otorga tiene una validez de un año, y luego puede renovarse cumpliendo con los requisitos que establece la normativa vigente.
Proyección y continuidad
Desde el área de Tránsito municipal confirmaron que la experiencia en la UNSa será replicada en otras sedes durante lo que queda del año. La intención es continuar extendiendo la cobertura del programa de Primera Licencia a sectores donde se concentran jóvenes en edad de comenzar a conducir, como centros de formación profesional, institutos terciarios y escuelas de nivel medio.
El éxito de este primer operativo es una muestra de que cuando el Estado se acerca al ciudadano, los resultados pueden ser positivos, tanto en términos de acceso como de concientización.
Salta necesita más conductores responsables, y esta clase de iniciativas colaboran con ese objetivo. Porque no se trata solo de habilitar a una persona para manejar un vehículo, sino de formar ciudadanos que comprendan que estar al volante implica una enorme responsabilidad social.