La provincia de Salta está presente, una vez más, en la 53ª Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, que se lleva a cabo del 17 al 27 de julio en la Ciudad de Buenos Aires, dentro de la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Cuatro representantes del Mercado Artesanal de Salta exhiben allí su arte: el soguero y talabartero Ariel Maidana, junto con las artesanas Tomasa Dorado, Delia Cruz y Celia Aramayo, llevando lo mejor del cuero, joyería en metales nobles y madera de pacará.
Maidana despliega su experiencia en el Pabellón Ocre, representando a la Asociación Artesanos de la Estación, mientras que Dorado, Aramayo y Cruz están en el stand institucional de Salta, de la cooperativa Artesanos Salta La Linda. Allí lucen joyas de metales preciosos y obras talladas en madera típica salteña.
Este despliegue tiene impacto nacional e internacional: en ediciones anteriores, artesanos salteños ya fueron reconocidos por su excelencia, incluyendo premios por tejidos tradicionales y objetos de cuero y madera. Los visitantes pueden palpar la riqueza cultural y la identidad salteña de primera mano.
El impacto cultural y federal de la muestra
La participación salteña en la Expo Rural no se limita al arte: funciona como ventana cultural y turística de provincia. En el Día de Salta, el martes 23, se realizará un vino de honor y más tarde la “Noche de Salta”, con música de Diego Sandón y el cuerpo de gauchos de Los Amigos Peñeros. Allí también habrá actividades interactivas y sorteos para que el público conozca juegos, sabores y saberes del norte argentino.
Desde el Mercado Artesanal de Salta recuerdan que esta feria es una oportunidad para visibilizar las técnicas ancestrales, promover el trabajo de las comunidades indígenas y conectar a los artesanos con un público federal dispuesto a valorar lo auténtico, lo hecho a mano y lo salteño.