MÁS DE SOCIEDAD



Anses

AUH con discapacidad: hasta qué edad se cobra y cuál es el monto de noviembre

Por una orden judicial, el gobierno deberá volver a pagar las prestaciones para personas con discapacidad que habían sido suspendidas

AUH con discapacidad: hasta qué edad se cobra y cuál es el monto de noviembre

La Asignación Universal por Hijo ( AUH) es uno de los beneficios sociales más importantes que administra la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Este programa brinda una ayuda económica mensual a los padres o tutores de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, cuando los adultos responsables están desocupados, trabajan en la economía informal o son empleados del servicio doméstico.

 

En el caso de hijos con discapacidad, la prestación cuenta con condiciones especiales que amplían su cobertura y el monto a percibir.

Recordemos que en noviembre, los beneficiarios de la AUH cobrarán con un 2,1% y además recibirán dos extras: la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche (para aquellos con hijos menos de 3 años).

¿Hasta qué edad se cobra la AUH con discapacidad?

A diferencia de la AUH tradicional, que se paga hasta que el hijo cumple 18 años, la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad no tiene límite de edad.

Esto significa que el beneficio puede cobrarse de por vida, siempre que la persona beneficiaria mantenga vigente su Certificado Único de Discapacidad (CUD) y continúe cumpliendo con los requisitos establecidos por ANSES.

Esta modalidad busca garantizar un sostenimiento económico permanente a las familias que cuidan a personas con discapacidad y que no cuentan con ingresos formales.
Requisitos para acceder a la AUH por discapacidad

De acuerdo con la información oficial del Gobierno Nacional, para acceder a la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, los titulares deben cumplir con los siguientes requisitos:

  •     Que el niño, adolescente o adulto con discapacidad esté a cargo del titular (padre, madre, tutor, curador o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado).
  •     Que el beneficiario sea soltero o soltera.
  •     Residir en el país. En caso de ser extranjero, se requiere al menos dos años de residencia legal en Argentina.
  •     Contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
  •     Completar el trámite de autorización de cobro de la asignación, presentando el formulario PS 2.71 junto con el CUD actualizado ante ANSES.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!