MÁS DE SOCIEDAD



ALERTA SANITARIA

Aumentan los casos de diarrea aguda en Salta y preocupa la circulación de virus

Ya se notificaron casi 39 mil casos en lo que va del año.

Aumentan los casos de diarrea aguda en Salta y preocupa la circulación de virus

En lo que va del 2025, la provincia de Salta acumula 38.798 casos de diarrea aguda, con más de mil notificaciones solo en la última semana, una cifra que preocupa a las autoridades sanitarias por su persistencia y expansión en distintas localidades.

El dato surge del último reporte epidemiológico provincial, correspondiente a la semana del 17 al 23 de agosto, donde también se actualizó la situación de enfermedades respiratorias, zoonóticas, inmunoprevenibles y virales, bajo vigilancia permanente por parte del Ministerio de Salud.

Las enfermedades transmitidas por alimentos siguen siendo una de las principales causas de consulta. Si bien no se reportaron nuevos casos graves como botulismo o síndrome urémico hemolítico, se confirmó un contagio de salmonelosis en Capital, sumando 21 en el año.

Alta circulación de virus respiratorios

En plena temporada invernal, los virus respiratorios continúan en aumento. En la última semana se reportaron 420 casos de enfermedades tipo influenza, 155 de bronquiolitis en menores de dos años y 125 de neumonía. Además, se sumaron 6 nuevos casos de COVID-19, que ya acumula 154 positivos en lo que va del año.

El sistema de salud registró 84 internaciones recientes por infecciones respiratorias, aunque no se notificaron muertes en la última semana. Aun así, nueve personas han fallecido en 2025 por complicaciones derivadas de estas patologías.

Enfermedades prevenibles y hepatitis

En cuanto a las enfermedades inmunoprevenibles, se notificaron 4 nuevos casos de varicela, alcanzando un total anual de 343 casos. También se registró un caso de meningoencefalitis, con 97 en el año. No hubo reportes de sarampión, difteria ni poliomielitis.

Las hepatitis virales presentan un acumulado de 16 casos positivos, concentrados principalmente en los departamentos de Rivadavia, San Martín y Capital. Actualmente hay dos casos en estudio.

Accidentes con animales y enfermedades zoonóticas

Las mordeduras de perro, clasificadas como accidentes potencialmente rábicos, suman 573 en lo que va del año, con 16 nuevos casos en la última semana. También se notificaron 2 casos de picaduras de alacranes, alcanzando un total de 330.

Otros datos relevantes incluyen un nuevo caso de hidatidosis, que eleva a 29 el total del año, y leishmaniasis visceral canina, con 66 reportes. No hubo casos nuevos de hantavirosis, leptospirosis ni rabia animal.

Panorama estable en enfermedades dermatológicas

Las enfermedades cutáneas de interés sanitario no mostraron variaciones significativas. La leishmaniasis cutánea humana suma 25 casos, la mucocutánea 5, y la visceral humana 6. No hubo reportes de lepra ni micosis profunda en la última semana.

Recomendaciones y medidas

Ante este panorama, el Ministerio de Salud de Salta reiteró la necesidad de reforzar las medidas de prevención e higiene, tanto en los hogares como en la manipulación de alimentos y el consumo de agua segura. También se recuerda la importancia de completar los esquemas de vacunación y acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma.

El monitoreo constante del sistema epidemiológico permite anticipar brotes y actuar de forma oportuna, aunque los números actuales revelan que la situación sanitaria requiere atención y compromiso sostenido, tanto desde las instituciones como desde la comunidad.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!