El próximo viernes 29 de agosto, Salta sumará una nueva propuesta de formación gratuita vinculada al cuidado del medioambiente y a la vida en la montaña. La capacitación, titulada “La Montaña y el Medioambiente”, se desarrollará de 17.30 a 19.30 en la Escuela de Emprendedores, ubicada sobre avenida Independencia 910.
La iniciativa es organizada por la Municipalidad de Salta en conjunto con el Club Amigos de la Montaña y busca acercar a la comunidad conocimientos prácticos y reflexiones sobre la importancia de preservar los ecosistemas de altura. El taller estará a cargo de Ricardo Farquharson, especialista en temas ambientales con trayectoria en proyectos de conservación y educación ecológica.
El encuentro se propone como una herramienta para quienes disfrutan de las caminatas, las excursiones y las actividades de montaña, pero también para vecinos interesados en sumar hábitos responsables en relación al entorno natural. A lo largo de las dos horas de capacitación, se abordarán distintas prácticas sustentables que permiten reducir el impacto ambiental de las visitas a los cerros, quebradas y reservas naturales que rodean la ciudad.
Entre los temas que se tratarán se encuentran la correcta gestión de los residuos en espacios abiertos, la prevención de incendios forestales, la protección de la flora y fauna nativa, y la necesidad de mantener en buen estado los senderos y circuitos utilizados por turistas y deportistas. También se pondrá énfasis en la importancia de la educación ambiental como motor de cambios sociales duraderos.
El cuidado de la montaña y del medioambiente es un tema cada vez más presente en la agenda pública de Salta, donde el turismo y las actividades al aire libre tienen un rol central en la economía y en la vida cultural. En ese marco, la Municipalidad viene impulsando acciones de concientización destinadas tanto a vecinos como a visitantes. El taller del viernes forma parte de esa estrategia, que busca generar un mayor compromiso ciudadano en torno a la preservación de los espacios naturales.
La Escuela de Emprendedores, donde se dictará la capacitación, se ha consolidado en los últimos años como un espacio de referencia para la formación gratuita en diversas áreas. En sus aulas se realizan desde cursos de oficios hasta capacitaciones vinculadas a la economía social, la tecnología y la sostenibilidad. Su ubicación en pleno macrocentro salteño facilita la llegada de estudiantes, emprendedores y público en general.
Por su parte, el Club Amigos de la Montaña es una organización local que promueve la práctica del montañismo y el senderismo responsable. Sus integrantes suelen participar en campañas de limpieza de senderos y reservas, y colaboran en actividades de difusión relacionadas con la preservación del ambiente. La participación de la entidad en esta capacitación refuerza la idea de trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
La elección de un especialista como Ricardo Farquharson apunta a garantizar una formación con sólidos contenidos técnicos, pero al mismo tiempo cercana al público. Con experiencia en capacitaciones y proyectos de concientización, el docente adaptará su presentación para que pueda ser aprovechada tanto por aficionados al montañismo como por vecinos que se inician en estas temáticas.
Desde la organización destacaron que se trata de una actividad totalmente gratuita, aunque los cupos son limitados, por lo que se requiere inscripción previa. Los interesados pueden reservar su lugar comunicándose vía WhatsApp al 3872158121, número habilitado para consultas e inscripciones.
La propuesta se da en un contexto en el que Salta continúa recibiendo a miles de turistas atraídos por su riqueza natural y cultural. La multiplicidad de senderos, cerros y paisajes de altura convierte a la provincia en un destino elegido por excursionistas y montañistas de todo el país y del extranjero. En ese sentido, la formación en prácticas sustentables se vuelve una herramienta fundamental para garantizar que el turismo siga creciendo sin comprometer la salud de los ecosistemas locales.
La conciencia ambiental, cada vez más presente en las nuevas generaciones, encuentra en este tipo de talleres un espacio para reforzar conocimientos y promover conductas responsables. Al mismo tiempo, se genera un punto de encuentro entre vecinos, instituciones y especialistas que comparten la preocupación por el cuidado de la tierra, el aire y el agua.
Con este tipo de actividades, la capital salteña busca posicionarse no solo como un polo turístico, sino también como un referente en materia de educación ambiental. La apuesta es clara: fomentar una cultura de respeto y protección hacia la naturaleza que permita disfrutar de los paisajes sin dañarlos, y que asegure su conservación para las próximas generaciones.
El taller “La Montaña y el Medioambiente” será entonces una oportunidad para aprender, debatir y comprometerse con un estilo de vida más sustentable. Una invitación abierta para todos los que sienten que cuidar el entorno es también cuidar de la comunidad y del futuro de la provincia.