La ciudad de Salta amaneció otra vez bajo la lluvia y con el cielo completamente cubierto. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el alerta por tormentas continúa vigente y se espera que las precipitaciones se mantengan durante toda la jornada, con chances de extenderse hasta el jueves. Aunque se prevé una leve mejora en el estado del tiempo hacia el final del día, las autoridades recomiendan a los vecinos tomar precauciones para evitar accidentes o inconvenientes por el exceso de agua.
Desde la Municipalidad capitalina, a través de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, se emitieron una serie de recomendaciones preventivas para enfrentar este fenómeno meteorológico que ya afectó varios barrios con calles anegadas y cortes momentáneos de tránsito. “El objetivo es que los vecinos estén atentos y colaboren evitando conductas que agraven la situación”, indicaron desde el área.
Entre las medidas básicas, se sugiere no sacar las bolsas de residuos durante las lluvias, ya que podrían obstruir los desagües pluviales y provocar acumulaciones de agua en calles y veredas. También se recomienda evitar arrojar botellas, latas o restos de materiales a la vía pública, especialmente en cercanías de bocas de tormenta o canales.
Otra de las advertencias apunta a quienes tienen obras en construcción. Se aconseja asegurar chapas, tirantes, ladrillos y otros materiales que puedan desprenderse con el viento o ser arrastrados por el agua. En jornadas de tormenta, estos elementos pueden convertirse en un riesgo tanto para peatones como para vehículos que circulan por la zona.
Para los automovilistas, las recomendaciones son claras: reducir la velocidad, mantener las luces encendidas y extremar las medidas de precaución. La lluvia no solo disminuye la visibilidad sino que también altera las distancias de frenado, aumentando las posibilidades de siniestros viales. Además, se sugiere retirar los vehículos estacionados en zonas propensas a anegarse, como calles con pendiente o sectores próximos a canales y desagües.
En cuanto a la intensidad de las precipitaciones, el Servicio Meteorológico Nacional prevé que las tormentas puedan presentarse de forma intermitente, con momentos de mejora temporaria. Sin embargo, no se descartan descargas eléctricas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en algunos sectores del Valle de Lerma. Las temperaturas se mantendrán estables, con máximas cercanas a los 24 grados y mínimas en torno a los 16.
El organismo nacional mantiene activa la alerta amarilla para buena parte del centro y norte provincial, lo que implica que se esperan fenómenos meteorológicos con capacidad de causar daños o interrupciones temporarias en la vida cotidiana. Ante ese panorama, desde la Municipalidad recuerdan que la línea gratuita 105 está disponible las 24 horas para atender emergencias relacionadas con el clima, como árboles caídos, inundaciones o calles obstruidas.
En los últimos días, las lluvias intensas afectaron principalmente a barrios de la zona sur y este de la capital salteña. Algunos sectores de San Benito, Villa Mitre y Santa Lucía registraron anegamientos leves, aunque los equipos municipales actuaron rápidamente para drenar el agua acumulada. También se reportaron árboles y ramas caídas en distintas avenidas, lo que obligó a realizar cortes parciales de tránsito.
El temporal llega en una época del año en la que las tormentas suelen ser frecuentes en la región. Noviembre marca el inicio de la temporada de lluvias en Salta, que se extiende hasta marzo, y suele estar acompañada de una alta humedad ambiental y variaciones bruscas de temperatura. Los especialistas del Servicio Meteorológico explican que estos eventos son típicos del clima subtropical del noroeste argentino, caracterizado por una marcada estacionalidad de las precipitaciones.
Las autoridades locales insisten en que la prevención es clave para evitar mayores complicaciones. En ese sentido, se reitera la importancia de mantener limpios los desagües domiciliarios y canaletas, revisar el estado de los techos y desconectar artefactos eléctricos en caso de tormentas con actividad eléctrica.
Desde el área de Protección Ciudadana también recordaron que los equipos de emergencia municipales permanecen en alerta ante cualquier eventualidad. Las cuadrillas trabajan en turnos rotativos para atender reportes de vecinos, despejar calles y verificar el correcto funcionamiento de los desagües pluviales. “La colaboración de la comunidad es fundamental, sobre todo en jornadas donde el agua caída supera los niveles normales”, enfatizaron.
Por el momento, no se registraron evacuaciones ni daños materiales graves. Sin embargo, la continuidad de las lluvias mantiene la atención puesta en los barrios periféricos, donde el sistema de drenaje suele saturarse más rápidamente. La Municipalidad pidió evitar circular por calles de tierra o caminos alternativos si no es necesario, ya que muchos presentan un importante deterioro con el paso de los vehículos durante los temporales.
Mientras tanto, los pronósticos a mediano plazo indican que las condiciones irán mejorando hacia el fin de semana, con temperaturas en ascenso y menor probabilidad de lluvias. Sin embargo, se recomienda no bajar la guardia: el tiempo en Salta puede cambiar de forma repentina y es habitual que, tras una jornada soleada, se desarrollen tormentas aisladas por la tarde.