MÁS DE SOCIEDAD



FIN DEL MISTERIO

Ciencia confirma que es seguro comer la parte marrón de las bananas

Las manchas marrones en la pulpa y cáscara de la banana son parte de un proceso natural de maduración y no afectan sus propiedades nutricionales, según especialistas.

Ciencia confirma que es seguro comer la parte marrón de las bananas

El debate sobre si conviene o no comer la parte marrón de las bananas finalmente tiene respuesta científica. Lejos de ser dañinas, estas manchas son parte del proceso natural de maduración de la fruta y su consumo es seguro.

Las bananas atraviesan varias etapas: primero verdes, luego amarillas y, con el tiempo, aparecen los característicos puntos marrones. Finalmente, gran parte de la fruta puede adquirir ese tono, lo que genera dudas entre quienes la consumen.

El color marrón tanto en la cáscara como en la pulpa se produce por un fenómeno llamado pardeamiento enzimático, resultado de la reacción de la enzima polifenol oxidasa (PPO) al entrar en contacto con el oxígeno. Este proceso es completamente normal y no implica riesgos para la salud.

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), las bananas con manchas marrones mantienen sus propiedades nutricionales, por lo que se pueden consumir sin problemas. De hecho, en esta etapa, la fruta suele ser más dulce, lo que la hace ideal para batidos, postres o consumo directo.

El consejo de los expertos es observar señales de deterioro como mal olor, textura blanda excesiva o moho; si no presenta estas características, la banana está apta para comer, incluso con las manchas marrones.

Consumir frutas en su punto de maduración óptimo no solo aporta vitaminas y fibra, sino que también permite aprovechar mejor sus azúcares naturales y antioxidantes, fundamentales para una alimentación equilibrada.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!