MÁS DE SOCIEDAD



¡A TENER EN CUENTA!

Confirman un caso de listeriosis en Salta y recomiendan extremar cuidados con alimentos

Un paciente fue diagnosticado con esta infección transmitida por alimentos contaminados.

Confirman un caso de listeriosis en Salta y recomiendan extremar cuidados con alimentos

Un nuevo caso de listeriosis fue confirmado en Salta y encendió las alarmas de las autoridades sanitarias. Se trata de un paciente de 34 años con factores de riesgo, que ingresó al sistema de salud con un cuadro grave de sepsis. El diagnóstico fue confirmado por laboratorio y se encuadra dentro de la alerta epidemiológica vigente a nivel nacional.

La enfermedad, aunque poco frecuente, puede ser grave si no se detecta a tiempo. Es causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que se transmite a través del consumo de alimentos contaminados, sobre todo lácteos sin pasteurizar, fiambres, embutidos, vegetales crudos y pescados ahumados. Lo preocupante es que la bacteria puede sobrevivir en condiciones de refrigeración, por lo que los cuidados deben ser constantes.

Desde Salud Pública de la provincia se recordó que la población más vulnerable son las personas con defensas bajas, embarazadas, recién nacidos y adultos mayores. En estos grupos, la infección puede derivar en meningitis, septicemia o complicaciones durante el embarazo.

A nivel nacional, ya se notificaron varios casos desde diciembre de 2024 en distintas jurisdicciones, entre ellas Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán. Si bien Salta no registra un brote, la aparición de este caso motivó una serie de recomendaciones específicas para la población.

Cómo prevenir la listeriosis

Las autoridades recomiendan adoptar hábitos de higiene y conservación adecuados para reducir los riesgos:

  • Lavar bien las manos antes y después de manipular alimentos.
  • Limpiar utensilios y superficies luego de preparar carnes o vegetales crudos.
  • Cocinar completamente los alimentos, en especial carnes, chacinados y pescados.
  • Evitar productos lácteos sin pasteurizar o sin información clara sobre su elaboración.
  • No mezclar alimentos crudos con cocidos para prevenir la contaminación cruzada.
  • Refrigerar correctamente los productos que no se consuman de inmediato.

También se recomienda prestar atención al estado de la heladera, ya que el frío no elimina esta bacteria. La clave está en mantener la higiene y asegurar la cocción completa de los alimentos.

Síntomas y consulta médica

En casos leves, la listeriosis puede presentarse con fiebre, dolor abdominal, diarrea, fatiga y vómitos. En cuadros más graves, puede avanzar rápidamente y requerir internación. Ante cualquier síntoma compatible, especialmente en personas de riesgo, es fundamental acudir al centro de salud más cercano.

Salud Pública insistió en que la enfermedad no se transmite entre personas ni por contacto con animales, sino exclusivamente por alimentos contaminados. Por eso, la prevención comienza en casa: desde la compra hasta el consumo.

Con un solo caso confirmado, Salta busca anticiparse a posibles nuevos contagios. La información y los cuidados básicos son, una vez más, las mejores herramientas para cuidar la salud de todos.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!