MÁS DE SOCIEDAD



¡A PRESTAR ATENCIÓN!

Convocan a argentinos para trabajar en Estados Unidos: los sueldos y los requisitos

Los profesionales que buscan y los pasos para aplicar al puesto.

Convocan a argentinos para trabajar en Estados Unidos: los sueldos y los requisitos

El programa Participate Learning abrió la convocatoria para  docentes que quieran realizar una maestría en universidades de Estados Unidos y vivir la experiencia de enseñar en ese país.

Quienes sean seleccionados cobrarán lo mismo que un profesor norteamericano, cuyo sueldo ronda entre 35.000 y 55.000 dólares anuales, es decir, entre 3.000 y 4.500 dólares mensuales.

Uno de los objetivos es que puedan enseñar español y la cultura de su país de origen en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur o Virginia.

Tanto maestros como profesores recibirán, además del sueldo, cobertura médica, pasaje aéreo, acompañamiento en el proceso de obtención de la visa y orientación.

Las capacitaciones

Los posgrados son ofrecidos por la Universidad de Greensboro, en Carolina del Norte, donde se dictan las siguientes capacitaciones:

  •     Maestría en Educación Especial.
  •     Maestría en Educación Infantil.
  •     Maestría en Educación Primaria.
  •     Maestría en Enseñanza e Innovación en Educación.

Las carreras tienen una duración de 12, 24 o incluso, 36 meses.

Por otro lado, el programa incluye la opción de viajar con su cónyuge e hijos.

Los requisitos para enseñar en Estados Unidos

  •     Contar con un nivel avanzado de inglés.
  •     Profesor de Educación (obtenido mediante un programa de al menos cuatro años).
  •     Al menos dos años de experiencia dando clases tiempo completo luego de haberse recibido
  •     Se requiere que el docente esté trabajando actualmente.
  •     Disponibilidad para residir en Estados Unidos durante un período mínimo de 2 años hasta un máximo de 5 años consecutivos.
  •     Tener licencia de conducir vigente.
  •     Esquema completo de vacunación contra COVID-19.

Puestos disponibles

  •     Inmersión bilingüe: docente de primaria que pueda dar clases en español y en inglés. Al igual que los maestros de escuela primaria, estos docentes también dan clases en todas las materias básicas. Pero enseñan español con uno de los dos modelos: a) inmersión total: 90% español; b) 50/50 dividido entre inglés y español.
  •     Inglés como segundo idioma (ESL): un programa ayuda a los recién llegados a EE.UU. para que mejoren su inglés. Este puesto requiere de profesores con un mayor nivel de dominio del inglés. Los solicitantes calificados suelen enseñar inglés en sus países de origen.
  •     Idioma mundial (español o francés): Estos profesores de idiomas tendrán grupos de estudiantes con distintos niveles de dominio. La mayoría de las veces estas clases son para niños mayores.
  •     Docente de Ciencias (inglés/español), Estudios sociales (inglés/español) y Matemáticas (inglés/español). La escuela primaria en EE.UU. abarca desde jardín de infantes hasta quinto grado (de 5 a 11 años).

Cómo inscribirse

 Inscripción se realiza vía web en el sitio:  https://www.participatelearning.com/teach-in-the-usa/   Y hay que seguir estos pasos:

    1. Completar el formulario de solicitud online con los detalles sobre la experiencia docente, antecedentes educativos, país de residencia y familiares acompañantes.
    2. El personal de Participate Learning revisará la solicitud: los solicitantes serán contactados por correo electrónico con el resultado de la revisión.

 

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!