El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este martes que el Gobierno analiza un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. El anuncio fue a través de la red social X y se dio en la previa de la sesión de la Cámara de Diputados para debatir el veto a la emergencia en discapacidad, el aumento a las jubilaciones y otros proyectos. ¿Cuánto se cobra hoy por una Pensión por Invalidez?
En agosto, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) perciben un incremento del 1,6% junto con el pago de un bono extraordinario de $70.000.
De la misma manera, también se conocen los nuevos montos de septiembre, con otro incremento que afecta a jubilados y otros grupos de la Anses.
¿Quiénes pueden acceder a las Pensiones No Contributivas de Anses?
Las Pensiones No Contributivas (PNC) están dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad económica que no perciben ingresos ni cuentan con familiares obligados legalmente a brindarles alimentos. Los grupos que pueden acceder son:
- Personas con discapacidad total y permanente.
- Personas mayores en situación de vejez sin cobertura previsional.
- Madres de siete hijos o más.
- Personas que viven con VIH o Hepatitis.
- Para ser beneficiario, no se deben tener otras prestaciones activas en ANSES ni bienes o ingresos que excedan los límites establecidos por el organismo.
Qué es la pensión no contributiva por invalidez
La PNC por invalidez es una prestación mensual para personas con discapacidad severa que no realizaron aportes previsionales y que se encuentran en condición de vulnerabilidad social. Se trata de un apoyo económico del Estado, no derivado de un empleo registrado, que busca garantizar un ingreso a quienes no pueden generar recursos propios por su estado de salud.
A diferencia de otros beneficios, no existe un listado cerrado de enfermedades que habiliten automáticamente a esta pensión. Cada solicitud es evaluada de manera particular por un Tribunal Médico, que analiza el grado de afectación funcional y la capacidad laboral del solicitante.
Requisitos para acceder a la PNC por invalidez
Para tramitar la pensión, los solicitantes deben reunir una serie de requisitos:
- Acreditar una discapacidad del 66% o más, mediante un Certificado Médico Oficial.
- Contar con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
- Ser argentino nativo o naturalizado con residencia permanente. En el caso de extranjeros, demostrar al menos 10 años de residencia continua.
- Tener menos de 65 años.
- No trabajar en relación de dependencia ni figurar como autónomo o monotributista (salvo monotributistas sociales).
- No percibir otra jubilación o pensión contributiva.
- En el caso de menores de edad, los ingresos del grupo familiar no deben superar cuatro jubilaciones mínimas.
- Presentar documentación adicional si se reside en Santiago del Estero, San Luis, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén o Tierra del Fuego, donde se exige un informe catastral.
- No estar inscripto en planes sociales incompatibles
Montos de las pensiones en agosto 2025
Estos son los valores de las pensiones, a las cuales hay que sumarle el bono de $70.000:
- PNC por invalidez/discapacidad o por vejez: $219.949,62
- PNC para madres de siete hijos o más: $314.213,76
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $251.444,30
- Pensiones no Contributivas (PNC): $220.012,76

Cuánto cobro Anses
Monto de las pensiones en septiembre con el aumento confirmado
A continuación, los montos de septiembre 2025, incluyendo el bono previsional:
- PNC por Invalidez o Vejez: $224.194,02 + bono $70.000 = $294.194,02
- PNC para madres de 7 o más hijos: $320.277,18 + bono $70.000 = $390.277,18
- PUAM: $256.221,74 + bono $70.000 = $326.221,74
- Jubilación mínima: $320.277,18 + bono $70.000 = $390.277,18
- Jubilación máxima: $2.155.162,17
El bono de $70.000 se mantiene sin cambios desde marzo de 2024, por lo que el aumento real de la prestación es inferior al del IPC.