En una charla con Agenda/Salta, la especialista en problemas de la piel brindó recomendaciones para enfrentar las afecciones cutáneas que pueden surgir durante esta época del año. Entre ellas, destaca la importancia de mantener una buena hidratación de la piel, especialmente en personas de edad avanzada y niños. Asimismo, Urzagasti enfatizó en el uso de protección solar en las zonas expuestas al sol, ya que aún en invierno existen patologías que se ven afectadas por la radiación solar.
En Salta, al igual que en todo el territorio argentino, la llegada del invierno trae consigo un descenso drástico de las temperaturas y la aparición de una ola de frío polar que se ha constatado en la última semana. Aunque el foco principal sanitario suele estar en las enfermedades virales y respiratorias, las bajas temperaturas pueden generar diversos inconvenientes en la salud, en particular en la piel, el órgano más grande del cuerpo humano.
Uno de los problemas más comunes en quienes trabajan en ambientes fríos es la resequedad y las quemaduras en la piel. Para evitar estos inconvenientes, la dermatóloga recomendó el uso de cremas sin perfume, con componentes como vitamina A y urea, dependiendo de la zona del cuerpo. Además, destacó que es fundamental mantener una adecuada hidratación durante todo el año para prevenir infecciones y complicaciones dermatológicas.
En relación a la rosácea, una enfermedad cutánea que parece estar en aumento, Urzagasti señaló que si bien se observa un incremento en los casos, esto también puede deberse a un mayor conocimiento y diagnóstico temprano de la patología. Asimismo, mencionó otras enfermedades autoinmunes como el lupus, la esclerodermia y la dermatomiositis, que requieren una atención constante y el uso de protector solar durante todo el año.
La dermatóloga también advirtió sobre los riesgos de exponerse a fuentes de calor directas, como lo son las estufas, ya que pueden provocar vasodilatación en la piel y desencadenar otras afecciones. Además, recomendó no abusar del agua caliente durante los baños, para evitar cambios bruscos de temperatura cuando se salga de la ducha, algo que también puede dañar la salud.
En cuanto a los cuidados generales durante las bajas temperaturas, Urzagasti aconsejó vestirse con ropa de algodón y evitar el uso de sustancias mentoladas en la piel, como los típicos ungüentos que se venden en la calle. También destacó la importancia de mantener una adecuada humectación en todo el cuerpo, especialmente en las extremidades y sobre todo hacerlo en personas mayores. Para ello, hizo hincapié en el uso de cremas con vitamina A.