MÁS DE SOCIEDAD



SAQUEOS

Desde el gobierno apuntaron contra "instigadores" y llamaron a "cuidar la paz social

El mandatario nacional sostuvo que los robos registrados en varias provincias y el conurbano bonaerense "estuvieron organizados" y advirtió que estos alteran "la convivencia democrática". En igual sentido, se expresó el mandatario bonaerense.

Desde el gobierno apuntaron contra "instigadores" y llamaron a "cuidar la paz social

Los robos organizados registrados en las últimas horas en varias provincias y algunos municipios del conurbano bonaerense, los que derivaron en saqueos en varios negocios, llevaron hoy al Presidente Alberto Fernández, al Gobernador bonaerense Axel Kicillof y a varios funcionarios, a advertir sobre "instigadores" que buscan alterar "la convivencia democrática", al tiempo que hicieron un llamado a "cuidar la paz social".

El mandatario nacional retomó esta tarde su agenda de recorridas por el interior del país, luego de la derrota sufrida por Unión por la Patria (UxP) en las elecciones Primarias Abiertas (PASO) celebradas el pasado domingo 13 de agosto, con una visita a la provincia de Neuquén, donde encabezó el acto de entrega de 279 viviendas.

En ese contexto, el Presidente Fernández, tras anunciar que entre mañana y el viernes se anunciará una "batería de medidas" para "remediar los efectos que generó la devaluación sobre el ingreso de los trabajadores", instó a "cuidar la convivencia democrática y la paz social".

"A los que viven de un sueldo, en la informalidad o la formalidad, los que reciben la AUH, la Tarjeta Alimentar o el Plan Potenciar, que estén tranquilos porque entre jueves y viernes hemos organizado una batería de medidas para remediar los efectos que ha generado la devaluación sobre el ingreso de los trabajadores", dijo el Presidente.

Acompañado por el gobernador local, Omar Gutiérrez, y por el ministro de Hábitat, Santiago Maggiotti, Fernández se refirió también a los robos organizados que se vivieron en distintos puntos del país en los últimos días al sostener: "Hemos visto hechos que estuvieron organizados. Les pido a todos que cuidemos mucho la tranquilidad y la paz social", dijo el jefe de Estado.

Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, sostuvo que los candidatos presidenciales de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, "construyen su discurso público en base a la añoranza que tienen de que la democracia cruja y se desestabilice".

La funcionaria denunció, además, que cuentas vinculadas a esos partidos "generaron en las redes sociales" el clima para los robos organizados que se vienen registrando en las últimas horas.

"El clima en las redes sociales lo fueron generando las cuentas que están ligadas a los grupos de Libertad Avanza, en algunos casos, también a los grupos de Patricia Bullrich", señaló Cerruti en declaraciones formuladas a la radio Futurorock, donde agregó que "estas cosas son daños muy graves para la democracia".

También indicó que existió agitación "en las redes sociales desde el jueves, viernes, y mucho más el sábado y el domingo", al tiempo que precisó que "el domingo hubo un episodio en Río Cuarto, un hecho delictual en el que un grupo de motochorros entró a un lugar a robar".

A su turno, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, afirmó que "hay una vocación de generar una suerte de conflicto" con los robos organizados, sobre los que afirmó que "no son espontáneos, no es una casualidad".

En declaraciones a la prensa formuladas esta mañana a las puertas de la sede del Ministerio de Seguridad, Fernández adelantó que en durante la jornada tendría "una importante reunión con los jefes de las fuerzas para valorar la conformación de un comando específico para tratar este tema", y esgrimió que "no hay información fidedigna que permita identificar a los responsables" instigadores de los hechos delictivos.

En tanto que el Gobernador Kicillof, pidió que la Justicia investigue los robos que se registraron en comercios de algunos municipios para saber "si fueron organizados o promovidos", remarcó que "el pueblo necesita que estos hechos cesen" y repasó que "durante todo el fin de semana se estuvieron fomentando con falsas denuncias e imágenes, robos y situaciones de violencia en el conurbano.

"Esto mismo había sucedido en Neuquén, Córdoba y Mendoza, donde además se cometieron varios robos en banda", posteó en su cuenta oficial de Twitter el mandatario bonaerense.

Detalló, además, que "el martes por la tarde se empezaron a producir robos en puntos específicos. Todos los hechos denunciados fueron atendidos con un amplio despliegue policial de gran eficacia", en esa dirección precisó que "más de 5 mil efectivos participaron de los operativos que terminaron con más de 90 detenidos que se encuentran a disposición de la Justicia".

"Hemos proporcionado todos los elementos que reunimos, tanto sobre los delitos en comercios, resistencia a la autoridad y las instigaciones asociadas al ciberdelito", indicó él mandatario bonaerese, quien remarcó que "en todo momento" estuvo en contacto con las y los intendentes "para tener un panorama de la situación y continuamos trabajando en el fortalecimiento de la seguridad en la provincia y especialmente en el conurbano".

En tanto que al mediodía y en declaraciones a la prensa, Kicillof enfatizó que desde el gobierno que encabeza "tratamos de aplacar y generar una situación de paz al pueblo bonaerense", y consideró necesario "que los demás dirigentes políticos nos acompañen en esta calma. Cuando nosotros fuimos oposición, siempre trabajamos en pos de la tranquilidad de la gente".

En esa línea, el bonaerense cuestionó a sectores de la oposición que durante la tarde del martes fogonearon e incitaron los "saqueos" en algunos puntos del Conurbano bonaerense, y los llamó a que “dejen de intentar sacar réditos con esta situación porque es muy dolorosa para los vecinos y los comerciantes”.


 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!