MÁS DE SOCIEDAD



EFEMERIDES

Día del colectivero en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

Hoy como todos los 24 de septiembre se festeja el Día del Colectivero. Conoce la historia y cuanto cobran estos empleados actualmente

Día del colectivero en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

El Día del Colectivero en la Argentina surgió en 1928 gracias a los taxistas de la Ciudad de Buenos Aires. Ese año, debido a la crisis económica, decidieron trasladar más de una persona y achicar las tarifas.

En aquel entonces los ómnibus y los tranvías eran mucho más baratos que un taxi, por eso mismo estos últimos tuvieron que rebuscárselas. Al inicio el límite por cada vehículo era de cinco pasajeros.

La sociedad aceptó esta nueva forma de viajar y varios comenzaron a sumar cada vez más pasajeros. En 1932 la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires habilitó decenas de líneas y estableció las medidas que debían tener los coches y la capacidad, que en ese tiempo fue de diez asientos.

A su vez, la Ley 1475 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, impulsada en 2004, habla del Día del Colectivo y no del Colectivero. Sin embargo, popularmente la jornada se identifica como Día del Colectivero.

24 de septiembre: Día del Colectivero

La fecha se volvió histórica en conmemoración al primer viaje en colectivo que se realizó el 24 de septiembre de 1928, en la Capital Federal.

La idea fue de un grupo de taxistas en un café de Rivadavia y Lacarra, debido a la crisis económica de la década del 20', los recorridos dejarían de ser individuales y los pasajeros dividirían la tarifa total.

Al inicio, se viajaba hasta destinos como la Plaza de Mayo, Plaza Once o Flores, pero rápidamente comenzaron a surgir nuevos recorridos mucho más extensos y en diferentes partes del país. En aquel entonces, los pasajes costaban entre 10 y 20 centavos.

En 1931, apareció la primera línea con vehículos construidos específicamente como colectivos. En aquellos primeros años del colectivo, los pasajeros debían pagar sus boletos al bajar del medio de transporte y no al subir.

Día del Colectivero: Cuánto cobran los choferes

Según la última paritaria, encarada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el salario total que cobra un colectivero ese de $374.000 por mes, proporcional al tiempo que trabaja.

El pacto también contempló aumentos de sueldo escalonados entre abril y septiembre. El monto de $374.000 fue el sueldo básico de agosto de un colectivero, de acuerdo a lo negociado por la UTA. Debido a la alta inflación, el sindicato buscará aumentar el salario a los $404.000, desde este mes.

El sueldo básico se puede modificar por las horas trabajadas, plus por viáticos y otros factores. La última actualización de este beneficio ocurrió en agosto, cuando los colectiveros percibieron $2.140 bajo este concepto.

Además, los colectiveros reciben una suma fija en concepto de antigüedad al trabajar para el mismo empleador. Un cálculo orientativo apunta a $29.106 por viáticos por 21 días de trabajo y $3.630 por año de antigüedad.

¿Cuántas horas puede trabajar un colectivero?

El convenio colectivo de trabajo respecto de la cantidad de horas que puede trabajar un colectivero indica que la jornada laboral para este empleo es de 8 horas, con la chance de sumar hasta 4 horas extras.

El convenio explica que un empleado "podrá ser contratado para cumplir jornadas inferiores a las ocho horas diarias o a las cuarenta y ocho semanales, y se le abonará en forma proporcional a las horas trabajadas".

También permite que puedan modificarse los horarios de trabajo, y distribuirse en jornadas de diferente duración, de acuerdo a las necesidades de la empresa y dentro de las facultades que la ley otorga a los empleadores. Para ello, el convenio establece una jornada máxima promedio mensual de 192 hs.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!