Cada año, el Día del Empleado de Comercio se conmemora el 26 de septiembre, aunque en muchos casos se traslada al lunes más cercano para que los trabajadores puedan disponer de un fin de semana largo.
Esta fecha surge a partir de la Ley 26.541, que establece la jornada como un feriado nacional para el sector mercantil, con las mismas condiciones que un feriado oficial: descanso obligatorio, remuneración paga y sin reducción de salario.
En 2025, el día conmemorativo volverá a ser una oportunidad para que los empleados disfruten de un descanso pago, aunque la gran pregunta es si este año habrá bono especial o aumento extra por parte de los empleadores.
Día del Empleado de Comercio: cómo se paga el feriado
La normativa establece que el Día del Empleado de Comercio debe abonarse como un feriado nacional, incluso para quienes trabajen ese día. En ese caso, el empleador está obligado a liquidar el pago doble por la jornada trabajada, algo que muchas veces genera consultas entre los trabajadores.
En cambio, si el empleado descansa, su sueldo no sufre ninguna modificación, ya que la jornada se considera día no laborable pago.
Empleados de comercio: ¿habrá un bono extra en septiembre 2025?
La expectativa sobre un bono extraordinario por el Día del Empleado de Comercio se repite todos los años. Sin embargo, hasta el momento, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) no confirmó un beneficio adicional específico por la fecha.
Lo que sí está vigente es la suma fija de $40.000 no remunerativos, establecida en el último acuerdo paritario y que se abona cada mes desde julio hasta diciembre de 2025. Este extra impacta en los salarios de septiembre y se paga junto con el sueldo habitual.
Aumento confirmado: cuánto cobra un empleado de comercio en septiembre 2025
Además del bono mensual, los empleados de comercio reciben en septiembre la tercera cuota del aumento paritario del 6% que se distribuye en seis meses, siendo de un 1% de julio a diciembre.
Con la aplicación del tercer tramo del aumento, los salarios brutos por jornada completa en septiembre alcanzan los siguientes valores de referencia:
- Maestranza A: $1.055.954
- Administrativo A: $1.066.994
- Cajero A: $1.070.672
- Auxiliar C: $1.102.325
- Vendedor D: $1.116.311
A estos montos se le suma el bono de $40.000 no remunerativos, que en diciembre será parte del sueldo básico.