MÁS DE SOCIEDAD



¡CON UN MICHI SIEMPRE!

Día Internacional del Gato

5 razones por las que es bueno tener un felino en casa y como ayudan a mejorar la salud mental y física de sus tutores

Día Internacional del Gato

Los gatos son compañeros fieles de los seres humanos. Aunque la palabra “fiel” suele usarse para definir a los perros, también los felinos se comportan de esta forma. Su popularidad como animales de compañía creció con el tiempo debido a su particular forma de independencia, elegancia y personalidad. Los gatos ofrecen un vínculo especial, ya que brindan consuelo y alegría con sus suaves ronroneos y su actitud juguetona.

 

En el año 2002, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) estableció el 8 de agosto como el Día Internacional del Gato. Es una fecha dedicada a rendir homenaje a uno de los animales de compañía más queridos y enigmáticos.

Estas son 5 razones por las que es bueno compartir la vida con un gato

1. Los gatos contribuyen a una mejor salud mental

Un estudio en el que participaron 92 tutores de gatos y 70 personas sin mascotas demostró los beneficios a la salud mental que devienen de convivir con un felino. “Los hallazgos mostraron que los dueños de gatos tenían puntuaciones significativamente más bajas en salud psicológica general, lo que indica un nivel más bajo de perturbación psiquiátrica, y podría considerarse que tenían una mejor salud psicológica que aquellos que no tenían mascotas”, detallaron los científicos.

2. Convivir con un gato ayuda a mantener un corazón sano

Los dueños de gatos experimentan niveles más bajos de estrés y ansiedad, factores que están estrechamente relacionados con la salud del corazón. A partir de una investigación científica, los especialistas concluyeron que los tutores de felinos presentaban un menor riesgo de muerte por infarto de miocardio y otras enfermedades cardiovasculares, dentro de las cuales se incluye el accidente cerebrovascular.

3. Reducen la sensación de soledad

La presencia de un felino en el hogar significa una compañía continua. El vínculo que logran establecer los gatos con sus tutores brinda consuelo y apoyo emocional en momentos de soledad. Además, la rutina diaria que implica cuidar de un gato, desde alimentarlo hasta jugar con él, también puede ofrecer un propósito y ayudar a mantener el ánimo elevado. La interacción regular con un gato puede aliviar el sentimiento de aislamiento social y fomentar un ambiente más cálido y acogedor.

4. Son grandes compañeros para personas con autismo

El Dr. Juan Enrique Romero, médico veterinario, explicó en una nota de Infobae que “las intervenciones asistidas con animales, en especial con gatos, ayudan a superar las dificultades comunicacionales en las diferentes presentaciones del espectro autista lo que logra incrementar sentimientos tales como la confianza y el amor, al acariciar a los gatos”.

5. Ayudan a dormir mejor

Dormir con un gato es una experiencia que puede combinar la comodidad y el cariño en una forma reconfortante. Los felinos domésticos, con su calor y suavidad, se convierten en compañeros ideales durante la noche, ya que brindan una sensación de seguridad y tranquilidad. Al compartir la cama con ellos, muchas personas logran fortalecer el vínculo entre su gato, ya que proporciona una conexión emocional profunda.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!