Por 1,9 puntos porcentuales, Salta supera la media nacional que advierte que el 54,9 por ciento del país es pobre. Un reciente informe realizado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Nacional alerta que en los últimos meses, las estimaciones que se habían realizado a principios de año fueron superadas. El documento señala que el 56,8 por ciento de la población de Salta (tomando como referencia la ciudad de Salta) se encuentra bajo la línea de pobreza; mientras que el 19,2% ya vive en la indigencia.

En un contexto de décadas de pobreza estructural, la coyuntura de aceleración de la espiral inflacionaria generó un incremento de la población en situación de pobreza e indigencia.

A partir de los datos del ODSA-UCA, entre las mediciones correspondientes al 3° trimestre de 2023 y las estimaciones -por micro simulaciones- para el 1° trimestre de 2024, el indicador de pobreza se habría incrementado de 44,7% de la población a 55,5% y el de indigencia de 9,6% a 17,5%.
Un reciente informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) dirigido por la Universidad Católica Argentina (UCA) destaca que el índice de pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3% durante el primer trimestre de 2024.
Las fuentes oficiales utilizan la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el Indec. Dentro de su último informe, el OSDA ya había aseverado que la pobreza alcanzaba al 55,5% y la indigencia al 18,5% del país.
Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia, elevándose al 20,3%. Datos por encima del cuarto trimestre de 2023 donde los pobres abarcaban al 45,2% de la población, y la indigencia al 14,6%.