MÁS DE NACIONALES



PEDIDO

Pedido de detención de Diego Spagnuolo por presunta corrupción en la ANDIS

El fiscal federal Franco Picardi solicitó la detención del ex titular del organismo y de otros cinco ex funcionarios por maniobras irregulares en la compra de medicamentos e insumos.

Pedido de detención de Diego Spagnuolo por presunta corrupción en la ANDIS

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, figura entre los seis ex funcionarios por los que el fiscal federal Franco Picardi solicitó la detención en el marco de una investigación por presuntos hechos graves de corrupción. La causa apunta a supuestas irregularidades en la compra de medicamentos e insumos de alto costo, con sobreprecios y direccionamiento de contrataciones, afectando a personas con discapacidad beneficiarias del Programa Incluir Salud.

Además de Spagnuolo, el pedido de detención alcanza a Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS; Miguel Ángel Calvete; Eduardo Nelio González; Lorena Di Giorno y Pablo Atchabahian. En paralelo, se ordenaron allanamientos y secuestros de dispositivos electrónicos y documentación relacionada con contrataciones de droguerías y proveedores como Suizo Argentina, Profarma y Droguería Genesis.

El caso se conoció tras la difusión de audios en los que Spagnuolo menciona a la empresa Suizo Argentina. Su defensa sostiene que los registros son falsos o manipulados mediante inteligencia artificial, pero para el fiscal los audios forman parte de un conjunto de indicios que apuntan a un esquema de corrupción dentro del organismo, en el que ex funcionarios habrían permitido que personas externas interfirieran en la gestión de recursos públicos a cambio de beneficios económicos.

Picardi sostiene que Spagnuolo y Garbellini supervisaron y consintieron el direccionamiento de compras, favoreciendo a determinadas droguerías y empresas vendedoras de insumos, con millonarias ganancias en detrimento del Estado y en perjuicio de beneficiarios del Programa Incluir Salud.

Además de los seis mencionados, otras nueve personas fueron citadas a indagatoria y se ordenaron allanamientos en domicilios y empresas vinculadas al caso para secuestrar dinero, documentación y dispositivos tecnológicos. Entre los citados figuran Luciana Ferrari, Federico Maximiliano Santich y Alejandro Gastón Fuentes Acosta.

Spagnuolo y la droguería Suizo Argentina solicitaron la nulidad de la causa, argumentando que los audios son ilegales y que los hechos ya se habían investigado en otra causa anterior. La Sala II de la Cámara Federal porteña evaluará estos planteos y decidirá si la investigación continúa o se anula.

Por ahora, el foco está puesto en la indagatoria de Spagnuolo y en las decisiones judiciales sobre los pedidos de nulidad, mientras la investigación sigue buscando esclarecer un presunto entramado de corrupción que habría operado dentro de la ANDIS y afectado la distribución de recursos públicos destinados a personas con discapacidad.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!