La ciudad de Salta dio un paso clave en la planificación de su crecimiento urbano. Este viernes se realizó en el Teatro Municipal de avenida Paraguay la última reunión plenaria del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental (CoMDUA), instancia en la que se cerraron los debates sobre la actualización de los Códigos de Planeamiento Urbano (CPUA) y de Edificación.
Tras meses de trabajo, en los que se concretaron más de setenta encuentros con los 34 miembros del organismo, se logró consensuar un documento que será presentado al Concejo Deliberante antes de fin de año. La meta: ordenar la expansión de la capital, atender las demandas actuales y preparar a Salta para el futuro.
Temas centrales en debate
Durante la jornada final se pusieron sobre la mesa cuestiones clave para el desarrollo urbano. Entre ellas, la armonización de la normativa vigente, los lineamientos de drenaje urbano, el ajuste del perímetro urbano, la incorporación de nuevos usos de suelo para dinamizar el sector inmobiliario y la promoción de la inversión privada para mejorar la infraestructura barrial.
El eje transversal fue la búsqueda de equilibrio entre el crecimiento poblacional, la preservación ambiental y la necesidad de generar empleo y oportunidades en distintos sectores de la ciudad.
Una planificación consensuada
La coordinadora de Planificación Territorial, Mariana Zoricich, remarcó que el proceso fue amplio y participativo: “Hemos realizado más de setenta reuniones con los miembros del CoMDUA con el objetivo de consensuar la planificación de la ciudad del futuro”.
Explicó que los cambios propuestos buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos con más espacios verdes, mejor infraestructura y nuevas oportunidades laborales. También subrayó que para alcanzar esos objetivos será clave mantener políticas de Estado sostenidas en el tiempo, con el respaldo de distintos sectores profesionales, cámaras empresarias y representantes sociales.
El desafío del crecimiento
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, destacó la importancia de este cierre de plenario como un paso trascendental para ordenar el desarrollo urbano. “La ciudad de Salta viene enfrentando desde hace años problemas de infraestructura, segregación urbana, transporte y servicios, en gran parte por el crecimiento acelerado de la población. Por eso es fundamental planificar para lograr mejoras a largo plazo”, afirmó.
Villada sostuvo que uno de los ejes del debate es la necesidad de actualizar normas restrictivas que hoy limitan la llegada de inversiones privadas. “Queremos atraer capital que ayude a modernizar la ciudad. Para eso, las políticas de largo alcance deben sustentarse en un acuerdo sólido entre el sector público y el privado”, aseguró.