MÁS DE SOCIEDAD



Salud

El estudio científico que demostró el hábito que deben tener los mayores de 50 años para prevenir la demencia y Alzheimer

La interacción físicas con perros pueden proporcionar beneficios significativos para el bienestar mental.

El estudio científico que demostró el hábito que deben tener los mayores de 50 años para prevenir la demencia y Alzheimer

En un reciente estudio publicado en la revista JAMA Network Open,  un grupo de científicos descubrió que la presencia de mascotas en el hogar está asociada a una reducción significativa en el deterioro de la memoria verbal y la fluidez verbal en adultos mayores de 50 años, que viven solos.

 

Los resultados se basan en datos recopilados de 7.945 personas y ofrecen una perspectiva alentadora sobre el impacto positivo de la tenencia de mascotas en la salud cognitiva de la población anciana. 

 

El resultado del estudio científico

Según la investigación, los problemas verbales, como la pérdida de memoria y la capacidad para expresarse, son indicadores tempranos de deterioro cognitivo.

Sin embargo, tener una mascota parece contrarrestar estos efectos, especialmente en aquellos que viven solos, proporcionando compañía y reduciendo la soledad, un factor de riesgo significativo para la demencia y el deterioro cognitivo.

El estudio señala que, a pesar de los beneficios observados en personas que viven solas, la tenencia de mascotas no mostró un impacto comparable en aquellos que comparten su hogar con otras personas.

Este hallazgo destaca la importancia de abordar la soledad en la población anciana, que experimento un aumento en hogares unipersonales, llegando al 28% en 2020, según la Oficina del Censo de Estados Unidos.

 

Aunque los resultados son prometedores, los investigadores enfatizan la necesidad de realizar estudios más avanzados para determinar si la presencia de mascotas puede ralentizar la tasa de deterioro cognitivo en adultos mayores que viven solos.

El rol esencial de la interacción física

Adicionalmente, un estudio realizado por la Universidad de Columbia Británica Okanagan en 2021 respalda estos hallazgos al revelar que las interacciones físicas con perros, especialmente abrazarlos, pueden proporcionar beneficios significativos para el bienestar mental.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!