MÁS DE NACIONALES



Política

La Libertad Avanza enfrenta un Senado complejo en su camino hacia las elecciones de octubre

El oficialismo intenta contrarrestar a Unión por la Patria para que no controle lo que pasa por el recinto. De mejorar el vínculo con los gobernadores a limar asperezas con Victoria Villarruel.

La Libertad Avanza enfrenta un Senado complejo en su camino hacia las elecciones de octubre

Tras el receso de invierno, La Libertad Avanza (LLA) se prepara para un segundo semestre cargado de desafíos en el Senado.

 

Con una estrategia que necesita ajustes, el oficialismo, liderado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, busca consolidar mayorías para contrarrestar el avance de la oposición, encabezada por Unión por la Patria (UxP). La falta de una mayoría propia y las tensiones internas, sumadas a la necesidad de recomponer la relación con gobernadores, marcan la agenda política del Gobierno. 

La oposición marca el ritmo en el Senado

Unión por la Patria, con José Mayans y Juliana Di Tullio a la cabeza, demostró su capacidad para articular con aliados y avanzar con proyectos que incomodan al oficialismo. El 10 de julio, con 37 votos —la mitad del Senado—, la oposición logró aprobar seis iniciativas clave. Entre ellas, tres obligaron al Gobierno a vetar leyes que otorgaban un aumento del 7,2% a jubilados, prorrogaban la Moratoria Previsional y declaraban la Emergencia en Discapacidad. 

Además, el Senado espera que Diputados trate pronto los proyectos que declaran la emergencia del Hospital Garrahan y del sistema universitario. Según fuentes legislativas, estas iniciativas podrían discutirse la primera semana de agosto, aunque UxP busca consensos para adelantar la sesión al 30 de julio. 

Por otro lado, los decretos delegados firmados por Javier Milei también están listos para llegar al recinto. Estos, enmarcados en el cierre de facultades delegadas por la Ley Bases, reorganizaron las estructuras de las fuerzas de seguridad federales, incluyendo Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria. 

 

El presidente provisional del Senado, el libertario, Bartolomé Abdala, ya planifica cambios en la estrategia del oficialismo. (Foto: NA - Daniel Vides)
El presidente provisional del Senado, el libertario, Bartolomé Abdala, ya planifica cambios en la estrategia del oficialismo.
 

Un cambio de estrategia en el oficialismo

La falta de mayoría propia obliga al oficialismo a replantear su estrategia. “Hay que esperar dos fechas clave: el 7 de agosto, cierre de alianzas nacionales, y el 26 de octubre, elecciones legislativas”, señaló a TN el senador Francisco Paoltroni, ex LLA y actual líder del monobloque Libertad, Trabajo y Progreso. Paoltroni impulsa un proyecto de intervención federal en Formosa, su provincia, argumentando que “la República está muerta y la situación es terminal”. 

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, también subrayó la necesidad de “replanificar la estrategia” a través del diálogo con senadores dialoguistas. “Debemos recuperar la mayoría con la que derrotamos al kirchnerismo en otras ocasiones”, afirmó a TN. Para lograrlo, el Gobierno necesita recomponer la relación con los gobernadores y con Villarruel, además de acercarse a senadores que apoyaron la Ley Bases y el paquete fiscal en 2024. 

Muchos de estos senadores responden a sus provincias y ahora buscan modificar la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Este punto genera tensiones, ya que las provincias reclaman mayores recursos frente a la falta de respuestas del Ejecutivo. 

 

Victoria Villarruel en Catamarca, junto al gobernador, Raúl Jalil. Foto Senado de la Nación
Victoria Villarruel en Catamarca, junto al gobernador, Raúl Jalil. Foto Senado de la Nación

 

Tensión entre Milei y Villarruel

Las diferencias entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel se intensificaron en los últimos meses. El conflicto escaló cuando Milei acusó a Villarruel de “traidora” por permitir que UxP abriera el recinto para tratar proyectos opositores el 10 de julio. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también cuestionó a la vicepresidenta. 

Villarruel respondió desde sus redes sociales: “Si hay equilibrio, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. Un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”. Ese día, no logró bloquear la sesión impulsada por UxP, que contó con el respaldo de senadores de distintas fuerzas, incluidos radicales como Martín Lousteau y Pablo Blanco, y la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri. 

En un intento por mostrar cercanía con las provincias, Villarruel viajó recientemente a Catamarca, donde participó de la Fiesta del Poncho junto al gobernador Raúl Jalil. Allí, evitó hablar de política y, ante una pregunta sobre su supuesta “traición” al presidente, respondió: “No me parece que esa sea una pregunta que me tengas que hacer. La verdad es que no ha sido nada de eso”. 

Villarruel también se mostró en actos públicos en Santa Fe, el 20 de junio, y en Tucumán, el 9 de julio, reforzando su perfil propio mientras el oficialismo busca tender puentes con gobernadores y legisladores. 

El camino hacia octubre

Con las elecciones legislativas en el horizonte, el oficialismo enfrenta el desafío de consolidar una estrategia que le permita recuperar terreno en el Senado. La relación con Villarruel, los gobernadores y los senadores dialoguistas será clave para evitar nuevos traspiés legislativos. Mientras tanto, la oposición sigue articulando mayorías y marcando la agenda en un contexto político cada vez más polarizado.  

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!