El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero, el cual determina el porcentaje de aumento que recibirán los jubilados en marzo a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Este ajuste impactará en los haberes de millones de beneficiarios y, de confirmarse un nuevo bono, podría significar una mejora en sus ingresos.
¿Pagan $76.000 más a jubilados en marzo?: lo que se evalúa
El Gobierno de Javier Milei estudia la posibilidad de otorgar un nuevo bono extraordinario para jubilados en marzo, lo que podría significar un ingreso adicional de $76.000 para quienes perciben el haber mínimo.
- Esta suma surge de la combinación del incremento del 2,2% en los haberes y la continuidad del bono de $70.000 que ya se viene abonando.
A pesar de que el bono de $70.000 fue sostenido en los últimos meses, aún no se oficilizó su continuidad para marzo. No obstante, fuentes oficiales indican que es altamente probable que el refuerzo se mantenga, dado el impacto que la inflación sigue teniendo en los ingresos de los jubilados.
Si el Gobierno decide continuar con la asistencia adicional, los jubilados que perciban la mínima podrían ver reflejado un aumento total de $76.000, resultado de la suma entre el ajuste de $6.007 y el bono extraordinario.
Cuánto cobrarán los jubilados en marzo si se confirma el bono
- Jubilación mínima: con el aumento del 2,2%, pasaría de $273.086,50 a $279.094,40. Si se mantiene el bono de $70.000, el total ascendería a $349.094,40.
- Jubilación máxima: aumentará de $1.837.613,62 en febrero a $1.878.041,12 en marzo.