MÁS DE SOCIEDAD



OPERATIVOS

El Registro Civil desplegará móviles en Salta Capital y Los Toldos para trámites de DNI y pasaporte

Los trámites se harán por orden de llegada desde las 9 de la mañana.

El Registro Civil desplegará móviles en Salta Capital y Los Toldos para trámites de DNI y pasaporte

El Registro Civil de Salta continúa con su política de acercar los servicios de identificación a los barrios más necesitados. Esta semana, móviles del organismo recorrerán distintos puntos de la ciudad y del interior para facilitar la gestión de DNI y pasaportes, con atención presencial y sin necesidad de turnos previos online.

El operativo comenzará este martes 17 de septiembre, con un despliegue simultáneo en el asentamiento San Javier, ubicado en la zona sudeste de la capital salteña, y en el municipio de Los Toldos, en el norte provincial. La atención arrancará a las 9 de la mañana y se otorgarán turnos por orden de llegada hasta completar la capacidad diaria.

El cronograma continuará el jueves 18 en el barrio San Remo, en calle Mar Ártico al 1000, mientras que el viernes 19 será el turno de Villa Palacios, con atención en la Escuela René Favaloro, sobre Juan Bulloc y la peatonal sin nombre. En todos los casos, el horario de inicio se mantiene a las 9.

Estos operativos se enmarcan en la estrategia provincial de descentralización del Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos. La idea es clara: llegar a cada rincón donde los vecinos tengan dificultades para trasladarse a una delegación fija, ya sea por motivos económicos, de salud o por falta de transporte.

Documentación al alcance de todos

Los móviles del Registro permiten realizar trámites como la actualización de DNI, nuevas inscripciones, reposiciones por extravío o deterioro, y también gestionar pasaportes, tanto en modalidad regular como exprés. Para los ciudadanos que se acerquen, solo es necesario presentar la documentación requerida según el tipo de trámite.

En el caso del DNI, el costo del trámite regular es de $7.500, mientras que la versión exprés —que acelera el tiempo de entrega— asciende a $18.500. Por su parte, el pasaporte común cuesta $70.000 y la opción exprés $150.000.

Todos los pagos deben efectuarse únicamente a través de medios digitales: tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales. No se aceptan pagos en efectivo, por lo que es importante que los vecinos se acerquen con estos métodos habilitados.

Exenciones automáticas para quienes más lo necesitan

Uno de los aspectos destacados de estos operativos es que algunas personas pueden acceder a la exención del costo del trámite. Esta evaluación se realiza de manera automática mediante un sistema integrado entre el RENAPER y ANSES, que cruza datos en tiempo real al iniciar la gestión.

Esto significa que no es necesario llevar certificados ni realizar trámites previos: si el sistema valida que el ciudadano se encuentra en una situación socioeconómica vulnerable, el trámite será gratuito.

La política apunta especialmente a quienes viven en zonas donde el acceso a la documentación muchas veces se convierte en una barrera para ejercer derechos básicos, como acceder a servicios de salud, educación, trabajo formal o programas sociales.

El Estado en el territorio

Desde el Registro Civil subrayan que el organismo trabaja durante todo el año, incluso los fines de semana y feriados, tanto en sus oficinas como en operativos móviles, para garantizar que ningún salteño quede sin la documentación básica que lo identifique.

Estos operativos refuerzan una estrategia territorial que se viene implementando desde hace varios años en Salta y que permite no solo acelerar trámites sino también acercar al Estado a quienes más lo necesitan.

La presencia del Registro Civil en barrios populares de Capital como San Javier, San Remo o Villa Palacios no es casual. Son zonas donde el acceso a servicios públicos suele ser más limitado y donde muchas veces las familias tienen integrantes sin DNI actualizado o menores que todavía no fueron registrados formalmente.

Lo mismo ocurre con Los Toldos, donde la logística del traslado a una delegación urbana muchas veces implica perder un día de trabajo, gastar dinero en transporte y enfrentarse a largas esperas. Llevar el Registro al corazón del pueblo es, en estos casos, un acto de justicia administrativa.

¿Por qué es importante tener el DNI actualizado?

Contar con el Documento Nacional de Identidad al día es mucho más que una formalidad. Es la llave de acceso a derechos fundamentales. Sin DNI, una persona no puede tramitar la AUH, inscribirse en la escuela, acceder a una cobertura médica, abrir una cuenta bancaria o votar en las elecciones.

En Salta, donde una parte significativa de la población vive en condiciones precarias, este tipo de políticas públicas resulta clave para reducir la brecha de desigualdad y fortalecer el entramado social.

Además, tener el DNI actualizado es un requisito indispensable para realizar gestiones tan cotidianas como obtener un certificado de residencia, registrar a un hijo recién nacido o firmar un contrato de alquiler.

Por eso, estos operativos no son solo administrativos: son una herramienta de inclusión.

Lo que hay que saber antes de acercarse

  • La atención comienza a las 9 de la mañana y se otorgan turnos por orden de llegada.
  • Se recomienda llegar con anticipación, sobre todo en barrios con alta demanda.
  • Todos los pagos deben realizarse con tarjetas o billeteras virtuales.
  • Es posible que algunos ciudadanos accedan a la exención del pago, según validación automática del sistema.
  • Los operativos se suspenden solo en caso de condiciones climáticas extremas.

El cronograma de esta semana representa una nueva oportunidad para que cientos de salteños puedan ponerse al día con sus documentos y, a la vez, reconectarse con el Estado. En barrios donde muchas veces la presencia estatal es intermitente, la llegada de un móvil del Registro Civil es mucho más que un trámite: es una señal de que el Estado no se olvida de ellos.

El desafío ahora es que más vecinos y vecinas aprovechen estas jornadas y que, de a poco, se cierre esa brecha que separa a quienes pueden gestionar un documento con un clic, de quienes aún esperan que el Estado llegue a su puerta.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!