La paritaria de empleados de comercio quedó finalmente homologada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, lo que garantiza la plena vigencia del acuerdo firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias CAC, CAME y UDECA.
La negociación estableció un incremento salarial del 6% en seis tramos mensuales del 1%, que se aplican de manera escalonada entre julio y diciembre de 2025. Además, el convenio sumó bono no remunerativo de $40.000, que se abona todos los meses en ese mismo período.
Cómo se compone el sueldo de un empleado de comercio
El salario de los mercantiles en octubre 2025 se conforma de la siguiente manera:
- Sueldo básico: varía según la categoría laboral y se ajusta con cada tramo de aumento.
- Bono no remunerativo: suma fija de $40.000 vigente de julio a diciembre.
- Antigüedad: adicional del 1% por cada año trabajado, que se calcula sobre los básicos y también sobre los montos no remunerativos.
- Presentismo: regulado por el artículo 40 del CCT 130/75, que implica un plus por asistencia perfecta.
Este esquema busca recomponer el ingreso de más de 1,2 millones de trabajadores del sector, aunque el aumento mensual del 1% todavía se ubica por debajo de la inflación.
Empleados públicos: las escalas salariales con aumento en octubre 2025
Con el 1% adicional aplicado sobre los valores de junio y el bono no remunerativo, los salarios de octubre para jornada completa quedan de la siguiente manera:
- Administrativos
Categoría A: $1.047.131 + $40.000 = $1.087.131
- Vendedores
Categoría A: $1.050.882 + $40.000 = $1.090.882
- Auxiliares
Categoría A: $1.050.882 + $40.000 = $1.090.882
Estos valores corresponden al sueldo básico más la suma fija. A esto deben adicionarse los conceptos de antigüedad y presentismo que perciba cada trabajador en función de su trayectoria laboral.
Cómo siguen los aumentos y bonos en los próximos meses
El detalle del acuerdo paritario es el siguiente:
- Julio: aumento del 1% sobre los básicos de junio.
- Agosto: 2% acumulado + bono especial de $80.000 (julio y agosto juntos).
- Septiembre: 1% adicional + bono de $40.000.
- Octubre: 1% adicional + bono de $40.000.
- Noviembre: 1% adicional + bono de $40.000.
- Diciembre: 1% adicional + bono de $40.000.
El acuerdo contempla que la última suma fija de diciembre se incorporará de manera definitiva al sueldo básico desde enero de 2026, impactando en futuros aumentos, aguinaldos y adicionales.