MÁS DE SOCIEDAD



CONFLICTO LABORAL

Empleados de SACRA denuncian meses de salarios adeudados y falta de cobertura social

Trabajadores de la institución afirman que no cobran desde julio, carecen de obra social, aportes jubilatorios y ART, y reclaman una respuesta de la responsable del organismo.

Empleados de SACRA denuncian meses de salarios adeudados y falta de cobertura social

Empleados de SACRA, institución dedicada a la atención de niños, adolescentes y jóvenes en Salta, hicieron público un comunicado denunciando incumplimientos laborales sistemáticos que afectan directamente su economía y la de sus familias.

Según el texto difundido por los trabajadores, se les adeuda un porcentaje de los haberes de febrero y marzo, así como el total de los salarios correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre de 2025. A pesar de haber presentado notas formales y reiteradas solicitudes de respuesta, aseguran que no obtuvieron ninguna contestación por parte de la responsable del organismo, Lidia Córdoba.

Los empleados denunciaron además que, mientras a ellos se les adeuda sueldos, la institución continúa contratando personal semanal al que sí se le paga puntualmente. Esta situación ha generado un claro perjuicio económico y emocional en quienes dependen de esos ingresos para cubrir gastos básicos como alimentación, servicios y medicamentos.

El conflicto también pone en evidencia irregularidades graves en materia laboral y de seguridad social: los trabajadores señalan que no cuentan con cobertura de obra social, que hace tiempo no se realizan aportes jubilatorios y que la institución carece de ART, dejándolos desprotegidos ante cualquier accidente laboral.

En el comunicado, los empleados de SACRA apelan a la intervención de los medios y de las autoridades laborales para obtener una solución concreta. “No buscamos confrontar, sino defender nuestros derechos laborales y la dignidad de nuestras familias”, expresaron, reflejando la preocupación y la desesperación de quienes continúan cumpliendo con sus tareas sin recibir remuneración.

La situación generó alarma en la comunidad, ya que la institución atiende a personas en situación de vulnerabilidad, y el conflicto laboral podría afectar directamente la continuidad de los servicios si no se encuentra una solución pronta.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!