MÁS DE SOCIEDAD



IMPERDIBLE

Ensamble Vocal Huincul: se presenta en el Museo de la Ciudad y el Paseo Ex Palúdica

El elenco artístico ofrecerá dos funciones gratuitas, el jueves 13 y viernes 14, a las 18:30 horas.

Ensamble Vocal Huincul: se presenta en el Museo de la Ciudad y el Paseo Ex Palúdica

La Municipalidad de Salta, a través de la Agencia de Cultura Activa, invita a disfrutar de las presentaciones del Ensamble Vocal Huincul, elenco artístico auspiciado por el municipio de Plaza Huincul, Neuquén.

La agrupación está conformada por cantantes provenientes de distintas formaciones vocales que, desde agosto de 2024, se unieron en un nuevo proyecto con el propósito de ofrecer al público una experiencia escénica y musical diferente. Su repertorio abarca obras de la música popular argentina y latinoamericana, incorporando también elementos escénicos en cada interpretación.

El ensamble está integrado por Mónica Funes, Laura Lucero y Nancy Sierro en sopranos; Anabel Gonzales, Juanita Ramírez y Mabel de los Ríos en altos; Hernán Ortiz, Hernán Puebla y Jorge de los Ríos en tenores; y Sebastián Chiste, Daniel Costantini, Emiliano Díaz y Jorge Serqueira en barítonos y bajos. En los instrumentos se desempeñan Sebastián E. Chiste, Emiliano Díaz y Jorge de los Ríos, bajo la dirección general y vocal coaching de Nancy Sierro.

Las funciones se realizarán el jueves 13, a las 18:30 horas, en el Museo de la Ciudad (La Florida 97), y el viernes 14, en el mismo horario, en el Paseo Ex Palúdica (Paseo Güemes y Vicente López), con entrada libre y gratuita.

Esta propuesta busca acercar al público salteño una experiencia coral distinta, donde la interpretación vocal se combina con elementos escénicos para transmitir emociones, historias y paisajes musicales. Con su homenaje a Marcelo Berbel, el Ensamble Vocal Huincul celebra el legado cultural patagónico y el poder del canto como puente entre pueblos y generaciones.

 

Programa

Primera Parte:

*Mama Angustia – Jose Predoni – Damián Sánchez. Versión Coral de Fernando Gorgas. La letra corresponde al poema Paga, publicado en el libro El pan nuestro.

*Oración del Remanso – Jorge Fandermole. Versión Vocal Eduardo “Chino” Correa.

*Moliendo Café – Hugo Blanco y José Manzo Perroni. Arreglo: Ricardo Cabrera

*Pobrecito Corazón – Anonimo Colombiano – Version Coral: Ma. del Carmen Aguilar

*El ultimo Café – Letra Catulo Castillo -Hector Stamponi. Arreglo Emilio Dublanc

*Gatito e´ Las Penas – Raul Carnota. Version Coral: Ariel Ujaldón

*Salamaqueando P´Mi. Letra Raúl Carnota. Arreglo Vocal Hugo De La Vega

Segunda parte: – Homenaje a Marcelo Berbel (centenario de su nacimiento)

*Desde la Patagonia – Milonga – Letra y música: Marcelo Berbel

*Quimey Neuquén – Letra: Milton Aguilar / Música: Marcelo Berbel

*Nahuel el Indio – Letra: Marcelo Berbel / Música: Hugo Berbel

*Alambrado de Veranada – Letra: Marcelo Berbel / Música: Hugo Berbel

*Punta de Flecha – Marcelo Berbel

*Puel Puel – Letra y música: Marcelo Berbel

*Loncomeo de Amor Mapuche – Letra y música: Marcelo Berbel

*La Pasto Verde – Letra y música: Marcelo Berbel

*Trabun Mapu – Letra y música: Osvaldo Arabarco / Marcelo Berbel

Arreglos vocales: Sebastián E. Chiste. Dirección general: Nancy S. Sierro


¿Te gustó la noticia? Compartíla!