MÁS DE SOCIEDAD



ESCAPADAS

Fin de semana largo: qué documentación no te puede faltar para salir a la ruta

Llega el fin de semana XXL que incluye al feriado del 25 de mayo. Una buena oportunidad para descansar y desconectarse junto a amigos o familia ¿Qué documentación es necesaria para evitar multas?

Fin de semana largo: qué documentación no te puede faltar para salir a la ruta

 

El fin de semana extra largo que arranca con el feriado del 25 de mayo es una buena oportunidad para relajarse, descansar y hacer alguna escapada corta por los múltiples destinos que hay en el país. Agarrar el auto y salir a la ruta es un buen plan, pero antes de salir hay que tener en cuenta no solo el tráfico, el clima y el tanque de nafta, sino también los documentos reglamentarios necesarios para evitar multas.

Durante este finde XXL, se realizarán varios controles sobre las rutas argentinas y existe una serie de papeles que el conductor debe llevar consigo en al auto, además de los elementos de seguridad obligatorios. ¿Qué pasa con la alcoholemia?

Por su parte, muchas personas optaron por el Previaje 4 para planear sus minivacaciones, el programa del Ministerio de Turismo que devuelve el 50% del gasto en total del viaje para usarlo en el lugar de destino.

El calendario de feriados 2023 cuenta con 19 días festivos, de los cuales 10 serán parte de un fin de semana largo de tres o cuatro días.  El próximo es el junio y existen alternativas para pasar el día cerca, sin tener gastos de alojamiento.

Papeles obligatorios del auto para salir a la ruta

Contar con esta documentación evitará multas en caso de pasar por alguno de los controles repartidos en las principales rutas del país. La lista fue seleccionada por la Dirección Nacional de los Registros dela Propiedad Automotor y aparece detallada en su sitio web.

  •     Licencia de conducir vigente y habilitan para el tipo de vehículo que se maneja
  •     DNI (Documento Nacional de Identidad)
  •     Cédula Verde vigente o Cédula Azul vigente en el caso de que la Verde esté vencida y quién maneja no sea el titular del auto
  •     Ambas chapas patente colocadas en forma visible y sin alteraciones, en buen estado y en el lugar correspondiente
  •     Oblea y certificado de la Revisión Técnica Obligatoria, grabado de autopartes y cristales (acorde a la legislación de la ciudad de radicación del vehículo)
  •     Comprobante vigente de la póliza de seguro obligatoria (no hacen falta los recibos de pago)
  •     Comprobante de pago de del impuesto a la radicación del vehículo (patente)
  •     Sí el auto tiene GNC, comprobante y oblea vigente
  •     Balizas portátiles
  •     Matafuego con su carga vigente, fijo dentro del habitáculo y al alcance del conductor
  •     No es obligatorio, pero sí recomendable llevar botiquín de primeros auxilios, chaleco de seguridad y crique con herramientas para cambiar un neumático

En el caso de que el automovilistas sea parado en un control de tránsito y no cuente con estos papeles al día, o muestre un certificado de trámite en proceso de alguno de ellos, puede recibir multas que penalizan basándose en Unidades Fijas (UF) que equivalen a medio litro de nafta del mejor octanaje.

Elementos de seguridad obligatorios en el auto

  •     Cinturones de seguridad
  •     Espejos retrovisores
  •     Sillas para chicos (los bebés hasta niños de 10 años deben viajar en un asiento especial homologado denominado sistema de retención infantil)
  •     Balizas portátiles normalizadas
  •     Patentes
  •     Matafuegos

Controles de alcoholemia durante el fin de semana largo

La Ley de Tránsito prohíbe la conducción en estado intoxicación alcohólica o bajo los efectos de los estupefacientes.

El pasado 4 de mayo se promulgó a nivel nacional la Ley de "Alcohol Cero" al volante, por lo que transitar en estado de ebriedad por las rutas argentinas está prohibido y es una de las faltas más graves que se pueden cometer.

Las multas para este tipo de infracciones son muy costosas y además el auto debe ser remitido por la autoridad policial en caso de que ningún otro ocupante del vehículo, que se encuentre en óptimas condiciones, pueda manejarlo.

Los agentes de tránsito pueden pedirle a los conductores que se sometan a este control junto con el pedido de la documentación obligatoria.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!