Las Becas Progresar 2024 tienen como objetivo proporcionar apoyo financiero a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario, así como a jóvenes que deseen completar su educación obligatoria.
Este programa no solo ofrece un incentivo económico, sino también cursos de formación y capacitación en diversas áreas para promover la educación en el país. Descubrí cuáles son esos cursos.
Becas Progresar 2024: monto
El monto mensual que ANSES paga por las Becas Progresar es de $20.000. Sin embargo, se retiene un 20% de este monto hasta que el beneficiario presente la documentación solicitada.
Las personas interesadas en aplicar deben cumplir ciertos requisitos y presentar la documentación necesaria.
Requisitos para acceder a las Becas Progresar 2024
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 16 y 24 años al momento del cierre de la convocatoria.
- Los ingresos del estudiante y su grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- Ser alumno regular.
- Participar en actividades complementarias determinadas por el programa.
- Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
- Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según el grupo de edad.
Becas Progresar: cómo cobrar el extra de $34.000
Para quienes se inscriban en la primera convocatoria del año calendario (abril-mayo) y resulten adjudicados, el pago será en 12 cuotas mensuales de $20.000 (brutos). Para los adjudicados en la segunda convocatoria (agosto), el pago será de hasta seis cuotas mensuales con el mismo criterio.
Para poder cobrar el monto retenido, es necesario presentar un formulario de escolaridad a ANSES. Este documento, emitido por la institución educativa del beneficiario, certifica la regularidad del alumno. Una vez presentado, ANSES paga el monto extra de $34.000.