MÁS DE SOCIEDAD


Elecciones 2025 en Salta: qué pasa si no voto

IMPORTANTE

Elecciones 2025 en Salta: qué pasa si no voto

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.


ANSES

Jubilaciones, pensiones y AUH, lo que se espera del gobierno de Javier Milei

El presidente Javier Milei anticipó un ajuste para terminar con su mandato. Qué medidas tomará con las pensiones y jubilaciones

Jubilaciones, pensiones y AUH, lo que se espera del gobierno de Javier Milei

Javier Milei asumió como presidente de la Nación y en su primer discurso presidencial advirtió que “no hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock". Con su asunción, se espera una reforma del Estado y, algunos de los cambios, se producirán en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

 

Milei designó como titular de Anses a Osvaldo Giordano, el ministro de Finanzas de Córdoba, cercano al excandidato presidencial Juan Schiaretti.

Qué dijo Osvaldo Giordano de Anses

Con respecto a su futura dirección en Anses, Giordano dijo que el objetivo será lograr la “sostenibilidad financiera para la sustentabilidad previsional”, mediante un “Estado ágil, transparente, que se modernice e innove”.

Además, dijo que estar al frente del organismo implica una “enorme responsabilidad” y que su modelo de gestión será una réplica de lo que realizó en la Caja de Jubilaciones de Córdoba con una "modernización" del Estado.

"Hay que hacer cambios en el sistema previsional para que sea más justo y sustentable", dijo Giordano, quien contó que Milei no le puso “ningún tipo de condicionante” para llevar adelante su gestión.

 

¿Qué pasará con AUH en diciembre?

Anses confirmó el calendario de pagos de diciembre que incluye extras para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el pago del aguinaldo para jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En este sentido, los cobros ya previstos no se tendrían modificar y si hay cambios en los pagos de Anses deberían implementarse a partir de enero de 2024.

¿Qué pasará con las jubilaciones durante el gobierno de Milei?

La consultora IDESA, cercana a Giordano, sostuvo que es necesario “ordenar” el sistema previsional, y para ello propuso "respetar los derechos adquiridos de los ya jubilados, pero hacia delante".

“No seguir renovando las moratorias y en su lugar mejorar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)" y "revisar el régimen de pensiones para los convivientes", son algunas de las medidas que IDESA consideró que se deberán tomar.

Además, IDESA habló de "establecer un mecanismo gradual para que todos los tratamientos especiales converjan a las reglas generales". Para ello, será necesario "contemplar la actualización automática y periódica de los parámetros del sistema a la dinámica demográfica”.

El titular de IDEA, Jorge Colina, admitió que “en promedio, los jubilados perdieron casi un tercio de su haber en los últimos seis años". Y detalló que "incluso quienes se benefician con el bono adicional –que discrecionalmente dispone pagar el gobierno– cobran un 12% menos que en el 2017".

"Usando como herramienta la muy alta inflación, el Gobierno redujo el poder de compra de las jubilaciones”, manifestó Colina.

Qué pasará con las moratorias y pensiones

Para Colina, “el ordenamiento previsional implica involucrarse en temas mucho más complejos que el tradicional ajuste”. Por tanto, la propuesta es:

  •     Moratoria previsional: no seguir renovando las moratorias que permite a las mujeres de 60 años y varones de 65 años que no tienen 30 años de aportes, jubilarse deduciendo del haber previsional la deuda por los meses o años de moratoria.
  •     Pensiones: revisar el régimen de pensiones para los convivientes. Hoy los cónyuges o convivientes, aunque estén jubilados, tienen derecho a cobrar la pensión por fallecimiento del titular.
  •     PUAM: mejorar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que permite a mujeres y varones a los 65 años jubilarse con el 80% del haber mínimo, sin derecho a la pensión.
  •     Regímenes Especiales: establecer un mecanismo gradual para que todos los tratamientos especiales converjan a las reglas generales.

¿Cómo es el sistema previsional hoy?

Actualmente, están vigentes regímenes diferenciales que permiten jubilarse con menos de 60 años por tareas insalubres o con el 82% del sueldo en actividad a cambio de aportar dos puntos más durante la etapa activa: 13% en lugar del 11%.

Es el caso de los regímenes docentes, docentes universitarios, Poder Judicial y sistemas insalubres en muchas otras actividades, como minería, siderurgia, etc.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!