MÁS DE SOCIEDAD



CULTURA Y TURISMO

La Feria Artesanal del Paseo de los Poetas volvió a brillar con más de 40 emprendedores salteños

Cientos de vecinos y turistas disfrutaron de una nueva edición de la tradicional feria en el corazón de la capital salteña.

La Feria Artesanal del Paseo de los Poetas volvió a brillar con más de 40 emprendedores salteños

El Paseo de los Poetas volvió a convertirse en punto de encuentro para las familias salteñas y visitantes de distintas provincias y países. Una vez más, la tradicional Feria Artesanal reunió a más de 40 emprendedores que ofrecieron desde piezas únicas de arte y decoración hasta sabores típicos de la región, en una jornada marcada por la diversidad, el talento y la identidad local.

El evento, que se repite cada fin de semana en uno de los rincones más emblemáticos de la capital, contó con una gran concurrencia de vecinos y turistas que se acercaron a recorrer los puestos y disfrutar de las propuestas culturales al aire libre. El clima acompañó y el paseo se llenó de colores, aromas y música que le dieron un marco especial a la jornada.

La feria artesanal se consolidó como un clásico de los viernes y sábados en Salta, incluso en fechas feriadas. Cada edición atrae a quienes buscan regalar o regalarse un producto único, elaborado a mano por artesanos locales que mantienen vivas las tradiciones y al mismo tiempo innovan con diseños modernos.

Entre los stands más visitados se encontraron los dedicados a la madera, con piezas talladas y trabajadas con técnicas ancestrales; los de tejidos en crochet, telar y dos agujas que muestran la riqueza de la cultura andina; y las creaciones en resina, vidrio y macramé que sorprenden por su originalidad. También se destacaron los puestos de mates y bombillas artesanales, que siguen siendo uno de los recuerdos más buscados por quienes llegan a la provincia.

La gastronomía fue otro de los grandes atractivos. Desde arepas preparadas por emprendedores que llegaron a Salta desde Venezuela hasta clásicos de la cocina norteña como empanadas, humitas y postres caseros, la feria ofreció un recorrido de sabores para todos los gustos. Los jóvenes, en tanto, encontraron opciones modernas como stickers personalizados, objetos sublimados y accesorios con diseños únicos que marcan tendencia.

Más allá de la venta, el Paseo de los Poetas se transformó en un espacio de intercambio cultural. Los artesanos no solo muestran su trabajo, sino que comparten sus saberes, cuentan las historias detrás de cada pieza y transmiten la pasión con la que elaboran sus productos. Esta cercanía con el público genera un vínculo especial que convierte a la feria en una experiencia distinta, mucho más allá de la simple compra.

El impacto turístico de la feria también es notorio. Para muchos visitantes, recorrer los puestos se convierte en una forma de llevarse un pedacito de Salta en la valija: un recuerdo hecho a mano, una artesanía que guarda la impronta local o un sabor que evoca la calidez de la gente. En tiempos donde cada vez se valora más lo auténtico, este tipo de propuestas fortalecen la identidad cultural de la provincia y le dan un valor agregado a la oferta turística de la ciudad.

La Feria Artesanal del Paseo de los Poetas no solo impulsa la economía de los emprendedores, sino que también promueve la convivencia y la recuperación de los espacios públicos. En cada edición, se renueva la idea de que el arte, la cultura y el trabajo local pueden ser motor de desarrollo y al mismo tiempo una alternativa de recreación para las familias.

Quienes recorrieron el paseo este fin de semana coincidieron en el mismo sentimiento: la feria ya es parte de la rutina cultural de la ciudad. No se trata únicamente de un espacio para comprar, sino de un encuentro donde confluyen la tradición, la creatividad y la identidad de los salteños.

Con el correr de los años, el Paseo de los Poetas se consolidó como un ícono de la capital. Su valor histórico y patrimonial, sumado al empuje de los emprendedores que cada semana despliegan allí su talento, hacen de la feria una cita obligada tanto para quienes viven en Salta como para quienes llegan de visita.

De esta manera, cada fin de semana, el paseo se viste de feria y demuestra que el arte y la cultura no solo están en los museos o en los teatros, sino también en la calle, al alcance de todos. Y en ese encuentro sencillo pero profundamente significativo, Salta vuelve a mostrar por qué es tierra de tradición, hospitalidad y creatividad sin límites.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!