MÁS DE SOCIEDAD



Compromiso

La Municipalidad asistirá con el traslado y estadía a niños con tratamientos médicos en el Garraham

El intendente Emiliano Durand, anunció un programa de asistencia para familias que deben viajar al Hospital Garrahan, tras el caso de un niño salteño que requirió atención médica especializada.

La Municipalidad asistirá con el traslado y estadía a niños con tratamientos médicos en el Garraham

En un gesto que refleja el compromiso con las familias más vulnerables, la Municipalidad de Salta puso en marcha un plan para asistir a niños y niñas que necesitan tratamientos médicos de alta complejidad fuera de la provincia.

 

La iniciativa, impulsada por el intendente Emiliano Durand, surge tras el caso de un pequeño salteño que, aquejado por una afección grave, debió ser trasladado al Hospital Garrahan en Buenos Aires para recibir atención especializada. Este episodio encendió las alarmas sobre las dificultades que enfrentan las familias del interior provincial para costear viajes, estadías y tratamientos lejos de sus hogares.

El caso del pequeño, cuya identidad se mantiene en reserva por respeto a la familia, conmovió a la comunidad salteña. El niño, oriundo de un barrio humilde de la capital, presentaba un cuadro médico complejo que no podía ser tratado en los centros de salud locales. Su padre, desesperado por la situación, se contactó con las autoridades municipales en busca de ayuda. El propio intendente Durand tomó cartas en el asunto, gestionando rápidamente la estadía del menor y su familia en Buenos Aires para que pudiera recibir el tratamiento necesario en el Garrahan, un centro de referencia nacional para casos de alta complejidad.

“Fue un caso que nos tocó el corazón, pero también nos mostró que hay muchas familias en Salta que pasan por situaciones similares y no siempre tienen los recursos para enfrentarlas”, expresó Durand en un encuentro con vecinos. Según el intendente, el pequeño se encuentra en franca recuperación, aunque deberá viajar a la capital federal cada tres meses para controles y tratamientos adicionales. Este caso particular, aunque con final esperanzador, puso en evidencia una problemática recurrente: la falta de acceso a tratamientos especializados en Salta y los costos asociados a los traslados.

 

 

Frente a esta realidad, la Municipalidad de Salta anunció la creación de un programa de asistencia integral para familias que necesiten viajar fuera de la provincia por razones médicas. El plan, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social, contempla apoyo logístico y económico para cubrir traslados, estadías y otros gastos asociados a tratamientos de alta complejidad. “Queremos que ninguna familia salteña se sienta sola en un momento tan difícil. Desde el municipio vamos a estar ahí, acompañando y facilitando lo que necesiten”, aseguró Durand.

El programa, que ya comenzó a implementarse, priorizará a niños y niñas con enfermedades graves que requieran atención en hospitales como el Garrahan o el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, ambos en Buenos Aires. Según informaron desde la Municipalidad, las familias interesadas deberán acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en el Centro Cívico Municipal, para iniciar los trámites. Allí, un equipo de profesionales evaluará cada caso y coordinará la asistencia necesaria, que podrá incluir desde pasajes en colectivo o avión hasta alojamiento y viáticos durante la estadía en la ciudad de destino.

Salta, como muchas provincias del norte argentino, enfrenta desafíos estructurales en materia de salud. Si bien los hospitales públicos locales, como el Hospital Materno Infantil o el San Bernardo, cuentan con profesionales capacitados y ofrecen una amplia gama de servicios, ciertos tratamientos especializados solo están disponibles en centros de mayor complejidad ubicados en Buenos Aires o Córdoba. Esto obliga a muchas familias a emprender largos viajes, con los costos económicos y emocionales que ello implica. En muchos casos, las familias deben recurrir a colectas solidarias o endeudarse para poder costear los traslados, una situación que el nuevo programa municipal busca mitigar.

“Es una tranquilidad saber que el municipio está pensando en nosotros, los que menos tenemos”, comentó una vecina de barrio Solidaridad, uno de los sectores más vulnerables de la capital salteña. La mujer, madre de dos niños, conoce de cerca las dificultades de acceder a tratamientos médicos especializados. “A veces no es solo el dinero, es también no saber a quién recurrir o cómo organizarse. Que el intendente y su equipo estén atentos a esto nos da esperanza”, agregó.

La iniciativa también contempla la articulación con organizaciones no gubernamentales y fundaciones que ya trabajan en el acompañamiento de pacientes pediátricos. Desde la Municipalidad destacaron que el objetivo es construir una red de apoyo que facilite el acceso a la salud para los salteños más necesitados. Además, se está evaluando la posibilidad de firmar convenios con hospitales nacionales para agilizar derivaciones y garantizar una atención más fluida.

El anuncio del programa llega en un contexto en el que la salud pública es un tema central en la agenda salteña. La provincia, conocida por su riqueza cultural y paisajes únicos, también enfrenta desafíos socioeconómicos que afectan a gran parte de su población. Según datos oficiales, un porcentaje significativo de los habitantes de Salta vive en condiciones de vulnerabilidad, lo que hace que iniciativas como esta sean especialmente relevantes. La asistencia para traslados médicos no solo busca garantizar el acceso a tratamientos, sino también reducir la carga emocional y económica que pesa sobre las familias.

El caso del pequeño salteño atendido en el Garrahan se convirtió, así, en un punto de inflexión. Lo que comenzó como una historia de lucha y solidaridad se transformó en una política pública que promete cambiar la realidad de muchas familias. “Esto es solo el comienzo. Vamos a seguir trabajando para que todos los chicos de Salta tengan las mismas oportunidades de curarse y salir adelante”, afirmó Durand, quien destacó la importancia de la empatía y el compromiso en la gestión municipal.

Para las familias que enfrentan situaciones similares, el mensaje es claro: no están solas. La Municipalidad de Salta, a través de su Secretaría de Desarrollo Social, está lista para recibir consultas y brindar apoyo. Los interesados pueden acercarse al Centro Cívico Municipal, ubicado en avenida Paraguay 1240, de lunes a viernes en horario de 8 a 14. También se habilitó una línea telefónica para consultas, que puede encontrarse en la página oficial del municipio.

Con esta medida, Salta da un paso adelante en la construcción de una ciudad más inclusiva y solidaria, donde el acceso a la salud no sea un privilegio, sino un derecho garantizado para todos. En una provincia donde la garra y el esfuerzo son parte del ADN, la historia de este pequeño y el compromiso del municipio son un recordatorio de que, juntos, es posible superar incluso los desafíos más grandes.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!