MÁS DE SOCIEDAD



SALTA

La municipalidad pone orden en el microcentro: Tránsito multó a colectivos y combis que “coparon” el casco histórico

El aumento del turismo llevó a reforzar los operativos de tránsito ante el mal uso del espacio público por parte de transportes turísticos.

La municipalidad pone orden en el microcentro: Tránsito multó a colectivos y combis que “coparon” el casco histórico

La Municipalidad de Salta puso la lupa en el microcentro y apretó las clavijas a las combis y colectivos turísticos que se mandan macanas estacionando o circulando donde no deben.

 

En plena temporada alta, los inspectores de tránsito están a full, labrando actas a diestra y siniestra en zonas como la Plaza 9 de Julio, Córdoba y Caseros, donde estos vehículos suelen hacer de las suyas. El objetivo es claro: ordenar el caos y garantizar que la ciudad no se vuelva un despelote por el aluvión de turistas.

Operativos en el corazón de Salta

Desde que arrancó julio, la Secretaría de Movilidad Ciudadana tiene a sus inspectores patrullando el microcentro como si fueran cowboys en el Lejano Oeste. Según datos de la Municipalidad, solo en la primera semana del mes se labraron más de 100 infracciones a combis y colectivos turísticos que estacionaron en lugares prohibidos o se quedaron más tiempo del permitido. La zona más conflictiva es alrededor de la Plaza 9 de Julio, donde los vehículos turísticos suelen parar para que los pasajeros saquen fotos o paseen, sin respetar las señales que indican clarito: “Prohibido estacionar”.

Un inspector de tránsito, con cara de pocos amigos, le contó a este medio: “Estos colectivos se hacen los vivos y se plantan en plena calle Córdoba o frente a la iglesia San Francisco. Solo pueden parar un ratito antes de las 7 de la mañana para subir o bajar pasajeros, pero muchos se quedan horas como si estuvieran en su casa”. La normativa municipal es tajante: después de las 7, ni un minuto más en el microcentro. Para eso, hay zonas habilitadas como la avenida Belgrano o cerca de la terminal de ómnibus.

Temporada alta, controles más duros

Julio es el momento en que Salta se pone a full con el turismo, y este 2025 no es la excepción. Miles de visitantes llegan para disfrutar de la Plaza 9 de Julio, los museos y los circuitos religiosos y culturales. Pero con la movida turística, también crece el desorden. Por eso, la Municipalidad decidió meterle pilas a los controles, especialmente en las peatonales y calles aledañas. “No podemos permitir que el microcentro se transforme en un estacionamiento de combis. Hay carteles, pero parece que algunos choferes no saben leer”, disparó un funcionario de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.La Ordenanza N° 14.190 es clara: los colectivos turísticos no pueden circular ni estacionar en el microcentro fuera del horario permitido, y el tiempo para carga y descarga es de 15 minutos como máximo. Si se pasan, chau: multa y traslado al Canchón Municipal. En un operativo reciente en calle Caseros, se secuestraron cinco combis que estaban estacionadas como si nada, entorpeciendo el paso de peatones y hasta ocupando rampas para personas con discapacidad.

Zonas habilitadas y multas que pican

Para evitar el despelote, la Municipalidad habilitó sectores específicos para que las combis y colectivos turísticos operen sin problemas. La avenida Belgrano, las inmediaciones de la terminal y hasta el cementerio son algunos de los puntos donde sí está permitido parar. Pero muchos choferes se hacen los distraídos y prefieren meterse en el microcentro, generando embotellamientos y quejas de los peatones. 

Las multas no son moco de pavo: según la Dirección General de Rentas Municipal, una infracción por mal estacionamiento puede costar miles de pesos, y si el vehículo es trasladado al Canchón, el dueño tiene que apoquinar $1129 por el acarreo y $525 por día de estadía. Además, el Tribunal Administrativo de Faltas (TAF) no anda con chiquitas y exige que los infractores presenten cédula verde, licencia de conducir y DNI para hacer el descargo.

Tecnología para detectar infractores

Para meter más presión, la Municipalidad está usando tecnología de punta. Cámaras y cinemómetros fijos están instalados en puntos clave del microcentro para detectar infracciones como estacionamiento indebido o circulación fuera de horario. Este sistema, que se implementó en convenio con la Cámara Empresaria de Control y Administración de Infracciones de Tránsito (CECAITRA), también permite labrar actas por pasar semáforos en rojo o invadir sendas peatonales. “Con una foto clara, te liquidamos la multa en un segundo”, aseguró un agente. Los fondos recaudados por estas sanciones se destinan a un Fondo Especial para Seguridad Vial, que se usa para educación, cartelería y obras en la ciudad.

Consejos para no meter la pata

La Municipalidad les mandó un mensaje clarito a las agencias turísticas: “Cumplan las reglas o se las van a ver negras”. Para evitar problemas, recomiendan a los choferes respetar los horarios (antes de las 7 para ascenso y descenso), usar las zonas habilitadas y estar atentos a la cartelería.

Además, los turistas que contratan estos servicios también pueden ayudar pidiéndoles a las agencias que no se pasen de vivos. “Si todos ponemos un poquito, el microcentro va a estar más ordenado y todos vamos a disfrutar más de Salta”, cerró un inspector.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!