Los casos respiratorios no dan tregua. La ocupación de camas en la terapia intensiva o área crítica del hospital público Materno Infantil ronda entre el 95 y 97 por ciento actualmente, mientras que la ocupación en piso (cuidados intermedios) va entre el 75 y 80 por ciento.
La mayoría de los cuadros son de neumonía, bronquiolitis, síndromes bronquiales y crisis asmáticas. El virus sincicial respiratorio (VRS) está a la cabeza de los diagnósticos, luego le sigue el rinovirus."Estamos muy ajustados con las camas en lo que es el área crítica", precisó a El Tribuno la directora de Pediatría del hospital público Materno Infantil, Andrea Ávila.
El 25 de mayo pasado se atendieron 330 consultas en emergencia pediátrica, el 26 se asistieron 380, el 27 hubo 319 y el 28 se atendieron 323 consultas. El total de chicos que ingresaron a internación ronda entre los 86 y los 90. Más del 80 por ciento de los casos correspondían a respiratorios.
Al ser consultada sobre si se trata de un brote, respondió: "No hablamos todavía de brote. Lo que sí tenemos es incidencia de infecciones respiratorias agudas en menores de dos años. Es la población más afectada".
Los casos respiratorios no dan tregua. La ocupación de camas en la terapia intensiva o área crítica del hospital público Materno Infantil ronda entre el 95 y 97 por ciento actualmente, mientras que la ocupación en piso (cuidados intermedios) va entre el 75 y 80 por ciento. La mayoría de los cuadros son de neumonía, bronquiolitis, síndromes bronquiales y crisis asmáticas. El virus sincicial respiratorio (VRS) está a la cabeza de los diagnósticos, luego le sigue el rinovirus.
Fuente El Tribuno