MÁS DE SOCIEDAD



CAMINO AL MILAGRO

Las imágenes peregrinas visitarán el Cementerio de la Santa Cruz este jueves

Habrá una misa especial y se invita a toda la comunidad a participar.

Las imágenes peregrinas visitarán el Cementerio de la Santa Cruz este jueves

En el marco de los preparativos para vivir una nueva edición del Milagro, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen recorrerán este jueves uno de los espacios más emblemáticos de la capital salteña: el Cementerio de la Santa Cruz. La visita está programada desde las 9 de la mañana hasta las 18 horas, y se realizará una misa comunitaria para los trabajadores del cementerio, familiares de los difuntos y vecinos del barrio.

La jornada forma parte del itinerario espiritual que antecede a la Fiesta del Milagro, una de las manifestaciones de fe más profundas y convocantes del norte argentino. Como cada año, las imágenes peregrinas comienzan su recorrido por distintos lugares de la ciudad, llevando un mensaje de esperanza, unión y oración. En este caso, la visita al cementerio cobra un valor especial para quienes encuentran en este acto una oportunidad de conexión con sus seres queridos que ya no están.

La ceremonia religiosa está prevista para las 9:30 de la mañana y estará dirigida especialmente a quienes trabajan día a día en el lugar, así como también a los vecinos y vecinas que quieran acercarse. La convocatoria es abierta a todo público, con la intención de generar un momento de recogimiento colectivo y homenaje a la memoria de los difuntos.

Desde la Municipalidad de Salta, en conjunto con la organización eclesiástica del Milagro, se viene articulando una serie de actividades que incluyen visitas a hospitales, comisarías, barrios periféricos y otros espacios comunitarios. Esta propuesta busca acercar el mensaje del Milagro a todos los rincones de la ciudad, sobre todo a aquellos donde la fe cumple un rol fundamental en la vida cotidiana.

El Cementerio de la Santa Cruz, ubicado en la zona sur de la capital, suele ser escenario de distintas expresiones populares durante el año, pero la llegada de las imágenes peregrinas genera una expectativa particular. Muchos fieles aprovechan este momento para orar junto a las tumbas de sus familiares, llevando flores, velas y estampitas. Es una forma de entrelazar la fe viva con la memoria de los que partieron.

Este tipo de visitas tienen también un fuerte contenido simbólico. Al llegar a un cementerio, las imágenes no solo bendicen el lugar, sino que traen consuelo a quienes transitan el duelo o viven momentos difíciles. En un contexto social y económico complejo, gestos como este renuevan el sentido de comunidad y contención.

El cronograma del Milagro incluye una serie de actividades durante todo agosto y principios de septiembre, con misas, procesiones barriales, novenas y encuentros de oración. Todo esto desemboca en los días centrales del 13 al 15 de septiembre, cuando miles de peregrinos llegan desde distintas partes de Salta y de provincias vecinas para participar de la procesión principal.

Para quienes no pueden acercarse a la Catedral o participar de los grandes eventos, estas visitas itinerantes representan una oportunidad única para vivir el Milagro de forma cercana y comunitaria. La llegada al Cementerio de la Santa Cruz forma parte de esa lógica: llevar el Milagro a cada rincón, a cada corazón que lo necesite.

La invitación es extensiva no solo a quienes frecuentan el cementerio, sino también a los vecinos de barrios cercanos como Santa Cecilia, Solidaridad, 20 de Junio y zonas aledañas. La organización dispondrá de espacios acondicionados para la misa y momentos de oración personal. También se prevé la presencia de servidores que acompañarán la jornada y brindarán información sobre el resto del cronograma.

Desde las 9 hasta las 18, las imágenes estarán expuestas para su veneración. Durante ese tiempo, se espera una afluencia constante de fieles, algunos de los cuales aprovecharán para dejar intenciones, rezar un rosario o simplemente compartir un momento de silencio y reflexión. La misa de las 9:30 marcará el inicio formal de la actividad, pero durante todo el día habrá instancias de oración guiada y momentos especiales.

La organización solicita a quienes asistan que lo hagan con respeto, evitando aglomeraciones innecesarias y manteniendo un ambiente de recogimiento. Se recomienda llevar agua, protección solar y, de ser posible, una silla para quienes deseen permanecer más tiempo.

Con cada nueva edición del Milagro, Salta reafirma su identidad profundamente religiosa y su vocación comunitaria. Más allá de lo litúrgico, el Milagro es también una manifestación de encuentro, de solidaridad y de esperanza compartida. La visita de las imágenes al Cementerio de la Santa Cruz es, sin dudas, una expresión de ese espíritu.

Quienes deseen conocer el resto de las actividades previstas para los días previos al Milagro, podrán consultar el cronograma en parroquias, centros vecinales o a través de las redes sociales de la Municipalidad. Mientras tanto, este jueves será una nueva oportunidad para renovar la fe, recordar a los que partieron y sentirse parte de una comunidad que se prepara, una vez más, para vivir su fiesta más grande.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!