Telefe, el canal líder de la televisión abierta argentina, cambió de manos y ahora forma parte del holding de medios del empresario rosarino Leonardo Scaglione. La operación, que se estima superó los 100 millones de dólares, consolida su presencia en el mercado audiovisual nacional y proyecta nuevas estrategias para toda la Argentina, incluyendo provincias del norte como Salta.
La venta se concretó tras meses de negociaciones con Paramount Global, propietaria estadounidense del canal, que decidió desprenderse de sus activos en la región. Scaglione se consolidó como mejor oferente y asumirá la conducción operativa del canal, incluyendo la programación y la estrategia de contenidos.
Aunque el monto no fue oficializado, se calcula que la transacción representa una diferencia significativa respecto de los 345 millones de dólares que Viacom invirtió en Telefe en 2016, mostrando cambios en la valoración del negocio audiovisual local.
El empresario ya posee participación en América TV y en La Red, lo que le permitirá integrar Telefe a un ecosistema de medios que combina televisión, radio y servicios de streaming. Esta estrategia busca consolidar la fidelidad de los televidentes tradicionales y captar nuevas audiencias digitales, un objetivo que también incluye a la audiencia salteña, donde el canal mantiene una presencia estable.
La llegada de Scaglione promete impulsar contenidos adaptados al público regional, reforzar producciones locales y abrir oportunidades para profesionales del sector audiovisual en provincias como Salta, Jujuy y Tucumán. Además, la integración con otras plataformas y redes sociales apunta a modernizar la oferta del canal y mantenerlo competitivo frente a un mercado cada vez más digitalizado.
La operación marca un hito en la televisión argentina, ya que fortalece la presencia de empresarios nacionales en un sector históricamente dominado por grupos extranjeros. Con la compra de Telefe, Scaglione busca no solo consolidar su posición en el mercado, sino también proyectar inversiones y proyectos a largo plazo que impacten en todo el país.
En Salta, la expectativa de los televidentes es que la gestión del empresario genere contenidos que reflejen la identidad local y cultural, mientras se mantiene el liderazgo del canal a nivel nacional. La atención ahora se centra en los próximos pasos de la nueva conducción y en cómo se implementarán los cambios en programación y estructura operativa.
Telefe inicia así una nueva etapa bajo liderazgo argentino, con un enfoque integral que combina televisión abierta, medios digitales y producción regional, reforzando su rol como referente audiovisual en todo el país.