Con el objetivo de fortalecer la detección temprana del cáncer de mama y garantizar el acceso a la salud en zonas del interior, el Ministerio de Salud Pública de Salta desplegará desde mañana el camión oncológico en los departamentos Cafayate y La Viña, con una parada final en Coronel Moldes. Durante la semana se realizarán mamografías gratuitas a mujeres sin obra social, priorizando a mayores de 40 años y a quienes tengan antecedentes familiares de la enfermedad.
La unidad móvil comenzará su recorrido el lunes 3 y martes 4 en el hospital Nuestra Señora del Rosario de Cafayate. Luego, el miércoles 5 atenderá en el hospital Nuestra Señora del Valle de La Viña, y cerrará su paso por los Valles el jueves 6 y viernes 7 en el hospital Dr. Luis Anzoátegui de Coronel Moldes.
Cada jornada se prevé la realización de unos 30 estudios, en función de la capacidad técnica del equipo. Los turnos se entregan directamente en los efectores de salud de cada localidad, donde también se brinda información sobre los requisitos y horarios de atención.
El programa forma parte de una estrategia provincial para ampliar el alcance de los controles oncológicos, especialmente en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Desde el Ministerio destacaron que, en caso de detectarse alguna anomalía durante el estudio, las pacientes serán derivadas a especialistas para su seguimiento y tratamiento en hospitales de referencia.
El cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores en mujeres en la Argentina, y la detección temprana es clave para aumentar las posibilidades de cura. En este sentido, las campañas de mamografías móviles se convirtieron en una herramienta fundamental para acercar la prevención a comunidades rurales y pueblos donde muchas veces los servicios médicos son limitados o distantes.
La mamografía es un examen por imágenes que utiliza una dosis baja de rayos X para observar el tejido mamario. Se emplea tanto como método de control en mujeres sin síntomas (mamografía de exploración) como para diagnosticar posibles alteraciones cuando hay signos clínicos, como bultos, dolor o secreción en el pezón.
En cada visita, el equipo médico no solo realiza los estudios, sino que también ofrece charlas informativas sobre salud mamaria, hábitos de autocuidado y la importancia de los controles regulares. De esta manera, se busca generar conciencia sobre la detección precoz y reducir la mortalidad asociada a la enfermedad.
El acceso gratuito a las mamografías es una oportunidad especialmente valiosa para mujeres de los Valles Calchaquí y de Lerma que no cuentan con cobertura médica. El recorrido del camión oncológico permite que los controles lleguen directamente a los territorios, sin necesidad de viajar largas distancias hacia la capital salteña.
Con esta iniciativa, la provincia reafirma su compromiso con la prevención del cáncer y la equidad en el acceso a los servicios de salud. A lo largo de los últimos años, las unidades móviles de diagnóstico han recorrido distintos puntos del interior, atendiendo a cientos de mujeres y fortaleciendo la red de atención primaria.
Las autoridades sanitarias invitaron a las vecinas de Cafayate, La Viña y Moldes a acercarse a los hospitales para solicitar turno y aprovechar esta posibilidad. La campaña apunta a cuidar la salud de las mujeres salteñas, promover controles regulares y construir una cultura de prevención que salve vidas.