Esta mañana, la Escuela de Emprendedores fue sede de una jornada clave para la seguridad vial en Salta. Más de 150 conductores que habían perdido puntos del Scoring por manejar bajo los efectos del alcohol participaron de una charla organizada por Padres de Víctimas de Conductores Ebrios e Irresponsables (Pavicei), con el objetivo de reflexionar sobre las consecuencias de estas conductas y promover un cambio real en las prácticas de manejo.
La capacitación marcó el cierre de un proceso que incluyó tres clases obligatorias, exámenes y finalmente este encuentro de concientización. Para los infractores, asistir a la charla es parte del requisito indispensable para poder recuperar los puntos perdidos en el sistema de licencias.
Durante la jornada, los miembros de Pavicei compartieron testimonios, imágenes y videos que mostraron de manera cruda el impacto que tienen los siniestros viales causados por el consumo de alcohol. Los presentes vivieron momentos de fuerte conmoción, al enfrentarse cara a cara con las consecuencias irreparables que puede tener una decisión irresponsable al volante.
“Apuntamos a que los conductores tomen conciencia en el momento de agarrar el volante y entreguen la llave si han consumido alcohol. Siempre esperamos que a partir de esta charla les hayamos tocado un poquito el corazón, que sepan que pueden ocasionar una tragedia muy grave para la sociedad”, expresaron desde la organización.
La iniciativa forma parte del plan de trabajo que lleva adelante la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, que busca reforzar la prevención a través de la educación y la sensibilización de los infractores. El mensaje central es claro: recuperar los puntos del Scoring no solo implica cumplir un trámite administrativo, sino también adquirir un compromiso real con la seguridad de todos.
Oscar Funes, director de Educación Vial, explicó que la medida se sostiene en la convicción de que la sanción debe estar acompañada por un proceso pedagógico. “El curso consta de tres clases, las cuales culminan con esta charla de concientización. Es un paso fundamental para que quienes cometieron una infracción puedan reflexionar y modificar su comportamiento en la calle”, señaló.
La tarea de Pavicei en estas charlas tiene un valor especial. Sus integrantes, atravesados por el dolor de haber perdido a familiares en siniestros viales, se transformaron en voces firmes de prevención. Con cada testimonio buscan humanizar las estadísticas y recordar que detrás de cada accidente hay vidas que se pierden y familias que quedan marcadas para siempre.
Desde el área de Tránsito destacaron que estas acciones continuarán en la ciudad como parte de la política integral de seguridad vial. El objetivo es que cada conductor que se reincorpore lo haga con un aprendizaje profundo, entendiendo que manejar bajo los efectos del alcohol no es un error menor, sino un acto que puede tener consecuencias fatales.
La seguridad vial en Salta sigue siendo un desafío, y este tipo de espacios de formación y concientización representan un paso concreto para reducir los riesgos y garantizar un tránsito más ordenado y seguro para todos.