Durante la semana pasada, que arrancó el calendario de pagos de octubre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó a enviar notificaciones a pensionados y titulares de otras prestaciones sobre un error en el pago de haberes.
El aviso, que aparece tanto en la web como en la app Mi ANSES, incluye el código 32128, lo que generó alarma entre los beneficiarios que temen una suspensión definitiva de su prestación. “No pudimos pagarte”, advierte el organismo.
Lo que hay que tener en cuenta es que esa advertencia no implica una suspensión definitiva del beneficio, sino que advierte sobre una revisión administrativa.
La recomendación es verificar los datos en Mi ANSES y hacer el reclamo correspondiente para que el pago se reactive lo antes posible.
Qué significa el mensaje “No pudimos pagarte”
El mensaje que muchos usuarios recibieron dice:
“No pudimos pagarte tu prestación porque en el mes consultado se detectó un problema con tu jubilación o pensión y no fue posible realizar el pago de la asignación.”
Este aviso no implica necesariamente la pérdida del beneficio, sino que indica que hay una irregularidad o incompatibilidad que debe ser verificada por el organismo. Hasta que se resuelva, el pago se bloquea temporalmente.
Código 32128: qué es y por qué aparece
El código 32128 señala que la jubilación, pensión o asignación no pudo abonarse por incumplimiento de las normativas vigentes de ANSES.
Este error puede afectar no solo a pensionados, sino también a quienes cobran Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones Familiares, PUAM o Pensiones No Contributivas (PNC).
Entre las causas más frecuentes que generan el código 32128 se encuentran:
- Incompatibilidad entre prestaciones: por ejemplo, no es compatible cobrar una Pensión No Contributiva y AUH al mismo tiempo.
- Jubilación o pensión de un familiar directo: si el padre, madre o tutor del menor comenzó a cobrar una jubilación, puede faltar la certificación negativa que impide la duplicidad de beneficios.
- Falta de documentación actualizada: no haber presentado certificados escolares, médicos o de convivencia en tiempo y forma.
- Datos desactualizados en Mi ANSES: cambios en la situación laboral, ingresos o familiar que no se informaron al sistema.
Qué hacer si ANSES informa que no pudo pagarte
Aunque el mensaje genera preocupación, la solución es sencilla y puede gestionarse sin perder el beneficio.
ANSES recomienda seguir los siguientes pasos:
1. Verificar la situación en Mi ANSES
- Ingresar a mi.anses.gob.ar con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Revisar las secciones “Liquidaciones” y “Asignaciones” para identificar el código de error.
- Actualizar los datos personales y familiares: dirección, escolaridad de los hijos, ingresos o estado civil.
2. Hacer un reclamo virtual
- Acceder al apartado Atención Virtual en el sitio de ANSES.
- Seleccionar la opción “Reclamo por Asignación” e indicar el código 32128.
- Adjuntar documentación que respalde la situación (por ejemplo, certificados médicos, escolares o negativos).
3. Contactar a ANSES
- Llamar al 130, la línea gratuita de ANSES (de lunes a viernes, de 8 a 15).
- O bien, solicitar un turno presencial desde Mi ANSES para resolver el problema directamente en una oficina.
El tiempo estimado de resolución es de 10 a 15 días hábiles, y el pago suele realizarse de forma retroactiva una vez regularizada la situación.
Anses: más noticias
Otros códigos de error frecuentes de ANSES
Además del código 32128, existen otros mensajes de error que pueden aparecer en la plataforma:
- 10080 Incompatibilidad por ingresos o trabajo registrados por encima del Salario Mínimo.
- 10098 Falta de requisitos, como no presentar documentación o formularios exigidos.
- 32026 Problema detectado en el beneficio o verificación pendiente.
- 32232 El empleador no presentó la declaración correspondiente.