MÁS DE SOCIEDAD



LIMPIEZA

Operativo de descacharrado en el barrio 20 de Junio retira más de 540 toneladas de residuos

La Municipalidad de Salta avanzó con un nuevo operativo de descacharrado en el barrio 20 de Junio.

Operativo de descacharrado en el barrio 20 de Junio retira más de 540 toneladas de residuos

La Municipalidad de Salta continúa con su plan de higiene urbana, realizando operativos de descacharrado en distintos barrios de la ciudad para eliminar residuos que generan microbasurales y riesgos sanitarios. Esta semana, el barrio 20 de Junio, en la zona sudeste, fue protagonista de las tareas de limpieza que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Hasta el momento, los operativos ya lograron acopiar más de 540 toneladas de chatarras, entre restos de electrodomésticos, muebles, neumáticos, partes de bicicletas y repuestos de motos o autos. La acción no solo busca retirar elementos voluminosos, sino también combatir focos infecciosos que pueden afectar la salud de la población.

“Estamos teniendo muy buena respuesta de los vecinos, que aprovechan estas jornadas para deshacerse de residuos que de otra manera no podrían desechar”, destacó el director general de Cambio Climático, Gonzalo Garcete. Según explicó, los operativos combinan la recolección de chatarras con limpieza de microbasurales, espacios que suelen convertirse en criaderos de insectos y lugares propicios para la proliferación de enfermedades.

El trabajo se realiza de manera conjunta con el Ejército Argentino y personal del área de Vectores del Ministerio de Salud de la Nación, sumando recursos humanos y logísticos para cubrir más barrios de manera eficiente. La coordinación permite no solo retirar los residuos, sino también inspeccionar y desinfectar zonas donde se detectan focos sanitarios.

Desde la Municipalidad reiteran a los vecinos la importancia de colaborar colocando los elementos a descartar en la vereda de sus domicilios antes del inicio del operativo. Esta acción facilita la recolección y garantiza que los trabajos se realicen de manera rápida y segura, evitando la acumulación de basura en la vía pública.

Los operativos forman parte de un plan integral de higiene urbana que apunta a mantener limpia la ciudad y a prevenir enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, zika o chikungunya, que encuentran en los microbasurales el ambiente ideal para reproducirse.

En el barrio 20 de Junio, la respuesta de la comunidad fue notable. Familias enteras sacaron muebles viejos, electrodomésticos fuera de uso y otros elementos que ocupaban espacio en sus hogares, colaborando activamente con la limpieza del espacio público. “Es un trabajo conjunto entre vecinos y Municipio, que demuestra que cuando hay compromiso, los resultados se ven rápidamente”, resaltó Garcete.

La acción en el barrio 20 de Junio se enmarca en un calendario que contempla otras zonas de la ciudad, con el objetivo de mantener un ritmo constante de descacharrado y limpieza de microbasurales. Cada operativo genera un impacto directo en la salud pública y en la estética urbana, mejorando la percepción de los espacios comunitarios.

Además, los equipos municipales aprovechan cada jornada para concientizar a la población sobre la importancia de no arrojar residuos en la vía pública y de mantener patios y veredas libres de objetos que puedan convertirse en criaderos de insectos o roedores. La educación ambiental, junto con la acción concreta de retiro de residuos, forma parte de la estrategia integral para una ciudad más limpia y saludable.

Con más de 540 toneladas de residuos retiradas hasta la fecha, el plan de descacharrado muestra resultados tangibles y se proyecta como una herramienta fundamental para mejorar la higiene urbana en Salta. La coordinación entre municipio, Ejército y Ministerio de Salud garantiza que los operativos sean seguros y eficaces, permitiendo llegar a los barrios más necesitados y generar conciencia sobre la importancia del cuidado del entorno.

Para los próximos operativos, la Municipalidad continúa invitando a los vecinos a participar activamente, retirando objetos que ya no usan y colaborando con la limpieza de sus calles. La experiencia en el barrio 20 de Junio evidencia que, con cooperación y planificación, es posible transformar los espacios urbanos y reducir riesgos sanitarios que afectan a toda la comunidad.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!