MÁS DE SOCIEDAD


Elecciones 2025 en Salta: qué pasa si no voto

IMPORTANTE

Elecciones 2025 en Salta: qué pasa si no voto

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.


RELIGIÓN

¿Qué es el Janucá?, la fiesta judía de la que habló Javier Milei

El presidente Javier Milei expresó que "no es casualidad" que asuma durante Janucá. De qué se trata la Fiesta de la Luz

¿Qué es el Janucá?, la fiesta judía de la que habló Javier Milei

Javier Milei juró como presidente de la Nación y en su primer discurso oficial sostuvo que "no es casualidad que esta inauguración presidencial ocurra durante la fiesta de Janucá", una fiesta judía que comienza en la víspera del día 25 del mes hebreo de Kislev y dura ocho días.

 

Frente al Congreso, el presidente expresó que "La Fiesta de la Luz", es una festividad que "celebra la verdadera esencia de la libertad", en concordancia con sus ideas de libre mercado.

"La guerra de los Macabeos es el símbolo del triunfo de los débiles por sobre los poderosos, de los pocos por sobre los muchos, de la luz, por sobre la oscuridad y sobre todas las cosas, de la verdad, por sobre la mentira", dijo el presidente en su primer discurso. "Porque ustedes saben que prefiero decirles una verdad incómoda antes que una mentira confortable", completó.

Dos semanas antes de asumir, Milei realizó un viaje a Estados Unidos, donde recibió la bendición de un rabino. "Con la ayuda de Dios, ayudan a la nación", expresó el reconocido religioso. Se trata del Mekuval (cabalista) rabino David Pinto Shlita, quien se ha reunido con el líder libertario en más de una oportunidad y es líder de diecisiete centros judíos en todo el mundo.

Milei encendió las velas para Janucá

¿Qué es Janucá?: el origen de la Fiesta de la Luz

Antiguamente como la Fiesta de las Lámparas, la Janucá o Jánuca es una festividad judía que conmemora la rededicación del Segundo Templo de Jerusalén y la rebelión de los macabeos contra el Imperio seléucida.

También conmemora la recuperación y purificación del templo de Jerusalén y el milagro que tuvo lugar cuando, ante la falta de combustible para alimentar las lámparas del templo, los macabeos encontraron providencialmente una jarra de aceite de oliva puro, gracias a la que pudieron seguir presentando sus ofrendas.
¿Por qué es importante para el pueblo judío?

Para el pueblo judío, Janucá representa su determinación en preservar su religión y el derecho a practicarla,

El ritual consiste en encender un candelabro de una menorá especial de ocho brazos cada noche de la festividad, conmemorando así el milagro de ocho días. La primera noche se enciende una vela del candelabro o hanukkiah. A partir de la segunda noche, se agrega una vela cada noche hasta que el total llega a ocho la última noche.

Las velas se encienden con una vela separada llamada Shamash, que se enciende primero y luego se usa para encender las otras velas. Las velas se colocan en la menorá de derecha a izquierda, pero se encienden de izquierda a derecha.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!